Miguel Ormaetxea

Segunda parte del huracán digital

Los principales editores españoles de información se encuentran en una situación ruinosa. La prensa tradicional no ha sabido enfrentarse a la revolución digital. Sus directivos apenas han hecho otra cosa que despedir periodistas, cerrar publicaciones y atornillarse a su sillón. Ahora les va a llover encima la segunda parte del huracán digital. Ya es una evidencia que la industria de las noticias con una base financiera en la publicidad es una quimera sin futuro. Además, la publicidad digital está ralentizando su carrera alcista, el duopolio Google-Facebook se queda con la inmensa mayoría del pastel, los bloqueadores de publicidad campan a sus anchas y muy poca gente paga por la información, y aún menos en España. Para redondear el panorama, una nueva revolución tecnológica está en ciernes, mucho más radical aún. (más…)

Cierres sonados, adquisiciones y concentraciones

Están convergiendo una serie de síntomas que alertan sobre una nueva fase de destrucción “schumpeteriana” en la transición digital de los medios. El enorme exceso de oferta de información digital y su baja calidad media, el creciente uso de los bloqueadores de publicidad, el envilecimiento de la publicidad digital tradicional y la ruinosa carrera por la audiencia son factores que confluyen para crear una situación preocupante. En digitales puros populares de EE. UU. ya se están produciendo despidos, mientras que la caída de los medios tradicionales en papel no encuentra suelo. Vamos a ver cierres sonados, adquisiciones y concentraciones. Y en España, los editores están muy mal preparados para este nuevo horizonte. (más…)

Esta barrera tecnológica no será la solución

Solo en Estados Unidos hay más de 600 publicaciones con distintos muros de pago. Pero ya hay suficiente experiencia para saber que esta barrera tecnológica no será la solución a los problemas de la prensa. Según el Instituto Reuters, la proporción de los que afirman que considerarían la posibilidad de pagar por leer noticias en línea es bastante baja. (más…)