noticias

Más transparencia y mejor relación con la audiencia

Por su interés, con el consentimiento expreso del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, a continuación se reproduce la conversación entre Alan Rusbridger, exdirector de The Guardian, y Rasmus Nielsen, director de dicho Instituto, con motivo del lanzamiento del nuevo libro de Rusbridger, News and How to Use It. El autor sostiene que los periodistas deberían ser más transparentes y replantear su relación con la audiencia. (más…)

Propaganda y publirreportajes inadvertidos

Mario Saavedra

La peor de las propagandas es aquella que pasa inadvertida. Cuando es un medio de comunicación el que la realiza, para una empresa o institución que le paga, se convierte en una gran traición a su lector, oyente o telespectador. Está ocurriendo ya con demasiada frecuencia. An elephant in the room: un elefante en la habitación del periodismo; una presencia que casi todos conocen, que a todos incomoda, pero de la que se habla poco o nada. (más…)

Distintas formas de entender el periodismo

Todo un crisol heterogéneo de nacionalidades, formas de entender el periodismo y visiones de España buscando siempre un ángulo diferente. ¿Cuáles son sus agendas informativas? ¿Hasta qué punto son importantes las redes sociales para su trabajo? ¿Y cuáles son sus diagnósticos del periodismo español? A estas cuestiones y otras más han respondido media docena de periodistas foráneos. (más…)

Comentarios en noticias y en redes sociales

En la actualidad, el periodista está obligado a someterse a los comentarios acerca de su trabajo como parte de la rutina diaria. La autora reflexiona sobre qué ocurre en la mente del periodista, cómo le afecta a él y a su forma de elaborar las noticias. Asimismo, analiza qué pasa por la mente del comentarista y las decisiones que puede adoptar un medio de comunicación ante este problema. (más…)

TENDENCIAS

Félix Bahón

Google se ha convertido en el paradigma de internet: un negocio global en un mundo globalizado. Editores y periodistas lo ven como un depredador de su trabajo, como su mayor enemigo, y se enfrentan al gigante estadounidense con planteamientos predigitales y fórmulas localistas que no van más allá del ámbito europeo y, a veces, ni siquiera traspasan las fronteras de su país. (más…)