Reducción de corresponsalías, otra grave consecuencia de la crisis
Nos acercamos de nuevo a vosotros para seguir analizando las entrañas de nuestra profesión y, como no podía ser menos, los problemas que atraviesa debido a la crisis que el sector –como todos en España y en Europa, en mayor o menor medida– padece.
El suicidiario o cómo provocar la muerte del reporterismo de guerra en los medios españoles
Desinterés de los editores, racaneo a la hora de cubrir conflictos, despido y ninguneo de grandes firmas, vacíos y desmanes a nuevas generaciones, bajada radical de tarifas por pieza… Cunde poco a poco la sensación de que ir a cubrir una guerra comienza a ser tan difícil como viajar a la luna, mientras que ver […]
Corresponsales extranjeros, ¿especie en extinción o en transformación?
Las dificultades económicas han obligado a los medios a recortar el presupuesto en información internacional y, a muchos de ellos, a reducir corresponsalías. Tan importante o más que la cantidad de corresponsales es la utilización que se hace de su presencia y coste en un mapa informativo completamente diferente. Con excepciones, renuncian a la esencia […]
El ocaso del mito informativo árabe
La instrumentalización política de las revoluciones árabes en el canal catarí decepciona a la audiencia de Oriente Próximo, que se refugia en internet para buscar información independiente.
Escándalo de las escuchas: balance de daños y contornos de una nueva regulación de la prensa británica
En la patria del liberalismo, el destape de las amistades peligrosas y, a menudo, vergonzantes entre periodistas y políticos ha forzado a los partidos a acordar un nuevo sistema de regulación que no es aceptado por el sector. Las consecuencias del escándalo y la onda expansiva del informe Leveson podrían tener un preocupante efecto silenciador.
Una investigación sobre la cultura, prácticas y ética de la prensa
Traducción del resumen ejecutivo y las recomendaciones del informe del juez Leveson, llevado a cabo tras el escándalo de las escuchas ilegales protagonizadas por varios medios británicos.
¿Qué es el periodismo de datos?
Esta disciplina periodística se nutre de otras muchas: de investigación, en profundidad, de precisión, asistido por computadora y analítico. En ella, se trabaja con grandes volúmenes de datos, se aprovecha al máximo la visualización interactiva y se incorpora al programador al equipo periodístico.
El último desafío, el ‘brand journalism’
Las marcas crean sus propios portales de noticias en internet para “desintermediar” a los medios convencionales y, además, los bautizan como ”periodismo de marca”.
Medición de internet: conocer el escenario
Dado el peso creciente de internet y la proliferación de nuevos medios digitales, es fundamental para los periodistas manejar y distinguir las medidas, las herramientas de medición y a los medidores de los sitios webs.
Cuando los periodistas descubrieron la disrupción
En el Simposio Internacional de Periodismo Digital del Centro Knight de la Universidad de Texas, cuya 14ª edición se celebró el pasado 19 y 20 de abril en Austin, el concepto clave para el autor del artículo, allí presente, fue el de la disrupción: conectado con la tecnología y la innovación y, por tanto, con […]
El periodismo colombiano a la luz del conflicto armado
Tras 60 años de guerra, la narrativa mediática de Colombia está sazonada de lágrimas propias y ajenas. Medios colombianos debaten sobre su papel en el camino hacia la paz transformadora: nuevos y tradicionales, masivos y alternativos, confesos partidistas y objetivos. El propio presidente Juan Manuel Santos ejerció la profesión, sobre la que su antecesor en […]
Protección de menores y medios de comunicación
El ordenamiento jurídico español, en lo que atañe a menores de edad y medios de comunicación, es claro y taxativo: hace primar los derechos de la personalidad de los primeros frente a las libertades de comunicación y, en especial, de información.
Entender y contar los recortes
Desgraciadamente, llevamos unos años inmersos en una situación económica en la que el debate público está ocupado diariamente, para mal, por magnitudes económicas como la tasa y el número de parados, el porcentaje de crecimiento (o decrecimiento) del producto interior bruto (PIB), la deuda y el déficit públicos, los recortes del gasto público y las […]
‘Tasa Google’: la batalla continúa en España
Google se ha convertido en el paradigma de internet: un negocio global en un mundo globalizado. Editores y periodistas lo ven como un depredador de su trabajo, como su mayor enemigo, y se enfrentan al gigante estadounidense con planteamientos predigitales y fórmulas localistas que no van más allá del ámbito europeo y, a veces, ni […]