En este número se analizan las consecuencias del fenómeno de la posverdad para el periodismo. (más…)

En este número se analizan las consecuencias del fenómeno de la posverdad para el periodismo. (más…)
Combate contra el bulo y la mentira
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se ha visto forzado a aceptar la responsabilidad de las redes sociales en el combate contra el bulo y la mentira tras la victoria de Trump. La polémica ha generado un acercamiento entre su plataforma y el mundo del periodismo para articular medidas que contengan la era de la posverdad. (más…)
El 'anti-Watergate'
Las dos líneas de la gráfica que reflejaba las probabilidades del resultado de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos cambiaron de dirección en cuestión de horas. En su nueva y final trayectoria, en la cruz que forma ese cambio de dirección impredecible, con una línea dibujando el descenso dramático de las posibilidades de triunfo de la demócrata Hillary Clinton y otra que ascendía constante hasta terminar en la elección del republicano Donald Trump a la presidencia, está registrado lo que ya ha sido llamado como el momento histórico diametralmente opuesto a lo que supuso el escándalo Watergate para el periodismo estadounidense. (más…)
Primeras experiencias de 'fact-checking' en España
Pese a que esta tendencia periodística aterrizó en Europa ya en 2005, no es hasta 2013 cuando el fact-check o verificación de hechos llegó a la televisión en España, con El Objetivo, de La Sexta; en concreto, con la sección “Pruebas de Verificación”, en la que se verifican las palabras y argumentos más repetidos de la vida pública. (más…)
Potenciar la verificación sistemática de datos
Intensificar la gran tendencia mundial de verificar sistemáticamente datos y hechos parece la mejor receta contra el escepticismo sobre la influencia de la prensa provocado por la victoria de Donald Trump y el mundo de las noticias falsas. (más…)
CARTA A LOS LECTORES - N.º 33
Por si fueran pocos los retos a los que ha de enfrentarse el ejercicio del periodismo en estos tiempos que no han terminado de cambiar y que nos abocan a un mundo aún por desentrañar, ahora se añade al confuso panorama de la difusión de noticias contrastadas y veraces el nuevo fenómeno, casi universal, de las mentiras repetidas cientos, miles, millones de veces que, por el volumen de su presencia, se convierten en verdades, en hechos comprobados.