La revista dedica un especial al artículo 20 de la Constitución, que consagra el derecho a informar, entre otros temas. (más…)

La revista dedica un especial al artículo 20 de la Constitución, que consagra el derecho a informar, entre otros temas. (más…)
Razones éticas, deontológicas o jurídicas
Al cumplirse este año el 40 aniversario de la promulgación de la Constitución española –que en su artículo 20 consagra, entre otros, el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”–, emerge una vez más el eterno debate entre regulación y autorregulación en el ejercicio de la profesión periodística; es decir, entre aquello que puede decirse y lo que no, ya sea por razones éticas, deontológicas o jurídicas. (más…)
Crecimiento generalizado de las violaciones más graves
Las principales organizaciones que vigilan las violaciones más graves de la libertad de prensa en el mundo muestran que el agujero negro denunciado por el periodista asesinado Jamal Khashoggi en el mundo árabe, lejos de limitarse a esta región, está creciendo en toda la sociedad internacional. (más…)
Sentencias más interesantes del Constitucional sobre comunicación
El autor examina las sentencias más interesantes, a su juicio, formuladas por el Tribunal Constitucional sobre las distintas cuestiones relacionadas con la comunicación. (más…)
Cuatro décadas de buena salud democrática
Con carácter general, puede decirse que la libertad de expresión en España ha gozado de buena salud en los 40 años transcurridos desde la aprobación de la Constitución. Los periodistas y los medios han disfrutado en estas cuatro décadas de una amplia libertad para desarrollar su trabajo profesional. La jurisprudencia, por su parte, ha hecho –por lo común– una interpretación generosa y garantista del artículo 20 de la Constitución. (más…)
La Constitución de 1978 aportó a los periodistas, junto con otros derechos y libertades a compartir con el resto de los españoles, el reconocimiento y protección del derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. En el mismo artículo 20 en el que se contiene ese derecho fundamental, se habilita al legislador a regular el derecho a la cláusula de conciencia –así se hizo mediante una ley orgánica de 19 de junio de 1997– y al secreto profesional –no regulado por ley, pero invocable por los periodistas directamente desde la Constitución– “en el ejercicio de estas libertades”. (más…)
Principales avances y retrocesos
De la primavera “rota” del diario Madrid, pasando por la primavera “floreciente” de la recuperación de las libertades y la primavera “gris” de la ley mordaza, han transcurrido cuatro décadas de avances y de retrocesos en la libertad de expresión. (más…)
CARTA A LOS LECTORES - N.º 37
Un especial sobre el artículo 20 de la Constitución española centra este nuevo Cuadernos de Periodistas, que aprovecha la celebración de los 40 años de nuestra Carta Magna para poner el foco sobre el artículo que constitucionaliza el derecho de los ciudadanos y el deber de los periodistas a “comunicar o difundir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. El de la libertad de expresión y su derivada, la libertad de información, son por tanto amparados como derechos fundamentales en la Constitución. (más…)