Cuadernos de periodistas nº 38

Tribunales

Hace unos meses, se dio a conocer la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 25 de febrero (STC 25/2019) que declara la nulidad parcial de la dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2017 (STS 634/2017), que, a su vez, casaba y dejaba sin efecto las anteriores pronunciadas por un Juzgado de 1.ª Instancia de Manacor y por la Audiencia Provincial de Illes Balears (de 25 de febrero de 2015 y 28 de abril de 2016, respectivamente). (más…)

El Mataerratas

“El PSOE desbanca al PP como fuerza más votada en las europeas”, rezaba un titular en uno de los principales diarios españoles. ¿Era del pasado 27 de mayo y daba cuenta del resultado de las elecciones celebradas el día anterior, el domingo 26? Pues no. Era de diez días antes, y en realidad se refería a una encuesta, pero ni en el titular ni en un antetítulo o un subtítulo bien visibles se le decía o se le insinuaba al lector que se hallaba ante una información sobre un sondeo. En el texto noticioso sí se le contaba, obviamente, pero como en la película The Front Page –dirigida en 1974 por Billy Wilder– le espetaba Walter Burns (Walter Matthau), director del Chicago Examiner, a su ágil reportero Hildebrand Johnson (Jack Lemmon): “¿Quién diablos te va a leer el segundo párrafo, Hildy?”. (más…)

Libertades de expresión e información, contra las cuerdas

En dos décadas, el chavismo ha puesto contra las cuerdas la libertad de expresión y el derecho a la información en Venezuela, como parte de un modelo autoritario que ha propiciado el cierre de medios críticos, la desaparición de dos tercios de los periódicos y la persecución y agresión de periodistas. En la precariedad de la crisis política, económica y social que vive el país, los esfuerzos por llenar los vacíos de información vital para la vida cotidiana y la toma de decisiones configuran un periodismo de emergencia. (más…)

Casos de tragedias personales narrados en directo

Desde hace unos pocos años, las televisiones elaboran y dirigen la agenda informativa, a través de entrevistas a los protagonistas y testigos, la intervención de expertos, el uso de imágenes y el trabajo de periodistas capaces que entienden el medio y saben usarlo. Un medio, además, que cuenta con la ventaja de la inmediatez, del directo, que en periodismo supone un valor añadido muy trascendente. Es fácil criticar desde el cómodo sillón del salón o del despacho a los que están en la zona caliente. Pero no hay que olvidar que todo se produce en directo, en caliente, sometidos a no pocas presiones y pulsiones. (más…)

Cierre de varios medios dirigidos a este público

Aupada por los nuevos hábitos de consumo de información de los mileniales españoles, la primera gran ola de medios dirigidos a este público consiguió millones de visualizaciones en las redes sociales, hasta que Facebook cambió las reglas del juego y echó abajo los cimientos de algunas de estas webs. (más…)

Apuestas diferentes a las convencionales

Luis Palacio

El autor analiza los modelos novedosos de proyectos que están respondiendo a los actuales retos informativos con apuestas diferentes a las convencionales, basadas en la verificación informativa, la utilización de los mecanismos de transparencia, la contextualización informativa, el periodismo de datos o la visualización. (más…)

Gran impacto en las noticias

Joshua Benton

Por su interés, se reproduce a continuación un artículo de Joshua Benton, director del Nieman Lab, publicado inicialmente el pasado 15 de abril, con el permiso expreso del autor. Aportando ideas propias y del New York Times, Benton explica cómo, al igual que lo tuvo la generación anterior de redes, el 5G tendrá un gran impacto en las noticias: reporteros siempre conectados, un historial de herramientas de búsqueda y nuevas herramientas internas y productos externos. (más…)

TENDENCIAS

Ismael Nafría

Éxito económico del plan estratégico de The Guardian. El plan estratégico aplicado por el diario británico The Guardian durante los últimos tres años ha conseguido su principal objetivo: lograr el equilibrio económico. Según los resultados económicos anuales avanzados a finales de abril de 2019 por Guardian News & Media (GNM), editora de los diarios The Guardian y The Observer, el ejercicio 2018-19 se cerró por primera vez en muchos años con beneficios operativos: 800.000 libras. Volver a los números negros era el gran objetivo de GNM, que hace tres años había perdido 57 millones de libras. (más…)

Página 1 de 2