La revista de la APM aborda la degradación de la comunicación en periodos electorales, entre otros temas. (más…)

La revista de la APM aborda la degradación de la comunicación en periodos electorales, entre otros temas. (más…)
Plataformas y redes, como vectores de distribución de bulos
Los gigantes de internet se encuentran inmersos en una batalla contra la difusión de la desinformación, un fenómeno que preocupa cada vez más a ciudadanos y Gobiernos. El dilema al que se enfrentan plataformas y redes, como vectores de distribución de bulos e informaciones tóxicas, afecta directamente al núcleo de su negocio. ¿Deben impedir que los usuarios compartan contenidos sin parar? ¿Son las empresas responsablesde lo que la gente publica? ¿Se puede obligar a que filtren previamente los contenidos? Al fin y al cabo, ¿es conveniente dejar la decisión de decidir qué es verdad o mentiraa estas compañías multinacionales?
Ante un nuevo escenario para el periodismo
Las noticias falsas están empujando al periodismo hacia un nuevo escenario. La duda es cuál. Para unos, será su fin, en el doble sentido de la palabra, ya que supondrá la muerte del periodismo actual para albergar un nuevo paradigma comunicativo basado en la creación y difusión de noticias falsas como finalidad. Pero, para otros, será todo lo contrario. El periodismo emergerá como el mejor antídoto contra el fenómeno de las noticias falsas. Porque, en realidad, todo puede ser falso, salvo el periodismo.
Cómo contribuir a la limpieza del ecosistema informativo
Los medios de comunicación deben tener en cuenta el impacto de la desinformación en la sociedad, invertir en la formación en verificación de sus redacciones y adoptar políticas de rectificación transparentes y honestas si quieren contribuir a la limpieza del ecosistema informativo y la reconstrucción de la credibilidad del periodismo. Además, este es un proceso de generación de una sociedad informada que va más allá de la verificación. Si el periodismo no es capaz de serle útil a la ciudadanía y de reconectar con la sociedad, esta batalla está perdida. (más…)
Degradación de la calidad comunicativa
Desde 2016, los procesos electorales han degradado hasta límites insospechados la calidad de la comunicación, entendida esta como transmisión de información y conocimiento. (más…)
CARTA A LOS LECTORES - N.º 38
Este número de Cuadernos de Periodistas nos acerca al brocal del pozo de la incertidumbre en la que bracea la profesión periodística desde hace ya más de diez años. Desde el auge del uso y abuso por parte de los líderes políticos del mundo democrático y no democrático de la herramienta del bulo y de la estrategia para descalificar la veracidad de las informaciones que publican los medios y que no resultan de su agrado, hasta el riesgo creciente que padecen la mayoría de los periódicos –los de papel, por supuesto, pero también los digitales– de desaparición, porque sus fuentes de financiación se van agotando. (más…)