Análisis de la cobertura de la pandemia, entre otros temas. (más…)

Análisis de la cobertura de la pandemia, entre otros temas. (más…)
Independencia y gobernanza democrática
La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado la desinformación. En medio de la infodemia, el periodismo responsable es más importante que nunca. Los medios públicos audiovisuales, las radiotelevisiones públicas, signo de la identidad europea, no se quedan solo en informar responsablemente, van más allá con sus funciones tradicionales de formar y entretener, revalorizadas de modo muy especial durante la crisis. (más…)
Desinformación y miedo durante la pandemia
La evolución de la pandemia y la ampliación de los periodos de confinamiento redefinieron la manera que tenemos de acercarnos a la información, pero también la forma en la que la desinformación circula. La mediatización extrema generada por el confinamiento reforzó la idea de que el miedo y la desinformación están estrechamente vinculados. (más…)
La misión indeclinable de los medios de comunicación
Sin los periodistas y sin los medios de comunicación, como agentes determinantes en el espacio público y dinamizadores de la conversación social, la pandemia habría quedado desregulada por completo y se hubiese convertido en una peste incontrolable. (más…)
Carta a los lectores
El número 40 de nuestra revista, Cuadernos de Periodistas, iba a tener como protagonista un acontecimiento de histórica importancia para la Asociación de la Prensa de Madrid (APM): la celebración del 125 aniversario de su fundación.
Pero en esta profesión –que ejercemos desde muy diversas trincheras–, siempre ha prevalecido la actualidad sobre cualquier otra consideración, tuviera la importancia que fuere. Por esa razón, hemos cambiado la programación inicial de este número para dirigir la mirada al devastador acontecimiento que ha revolucionado nuestras vidas y a veces hasta se las ha llevado consigo de forma desgarradora y cruel: la pandemia del coronavirus. (más…)