Asimismo, entre otros temas, define los pasos que debiera seguir un medio para lanzar un modelo de pago. (más…)

Asimismo, entre otros temas, define los pasos que debiera seguir un medio para lanzar un modelo de pago. (más…)
Necesidad de periodistas especializados en ciencia
Los datos sobre el coronavirus ocuparon el pasado año un espacio mediático tan vasto que incluso se alertó del riesgo de sobredosis informativa. La pandemia confirmó la necesidad de periodistas especializados en ciencia, y elevó hasta un nivel máximo de exposición y responsabilidad su labor. Frente a ella, el ruido procedente de diversas fuentes: la sobreexposición mediática, la infodemia, la polarización en los discursos y la desinformación. (más…)
El nuevo sistema llega para quedarse
El pasado año no solo será recordado por los efectos de la pandemia de COVID-19. Para los medios, fue también el año de la apuesta definitiva y generalizada por los modelos de suscripción y, para los periodistas, el año en que cambió, quizá de manera definitiva, la forma de trabajar y de entender las redacciones tal y como hasta ahora se habían conocido. La pandemia trajo de golpe la implantación del teletrabajo en los medios, y todo hace indicar que nada volverá a ser como antes y que el nuevo sistema llega para quedarse. Pero ¿cómo ha sido la adaptación? ¿Cuál ha sido la experiencia de los profesionales? Una veintena de periodistas cuentan cómo han vivido esta situación en sus medios. (más…)
Nuevas formas de producción, distribución y consumo
La crisis del coronavirus –su impacto en las redacciones y sus efectos económicos– está acelerando los cambios iniciados desde hace años en las formas de producción, distribución y consumo periodístico. En este artículo apuntamos cómo los medios en España han afrontado la cobertura de la pandemia, según el relato de más de una decena de periodistas, así como algunas consecuencias que se pueden extraer de la experiencia vivida durante los últimos meses. (más…)
Más transparencia y mejor relación con la audiencia
Por su interés, con el consentimiento expreso del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, a continuación se reproduce la conversación entre Alan Rusbridger, exdirector de The Guardian, y Rasmus Nielsen, director de dicho Instituto, con motivo del lanzamiento del nuevo libro de Rusbridger, News and How to Use It. El autor sostiene que los periodistas deberían ser más transparentes y replantear su relación con la audiencia. (más…)
Pasos para lanzar un muro de pago
Fruto de su trabajo en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, el autor define los pasos que debiera seguir un medio de comunicación para lanzar un modelo de pago: qué debe hacer antes de empezar, hasta qué punto debe cambiar su estructura y cómo debe invertir la mayoría de sus recursos en mejorar su producto digital, entre otras cuestiones. (más…)
Tratamiento informativo de los comicios en EE. UU.
La pandemia truncó una cobertura que debió centrarse en el acceso de los ciudadanos al voto en unas elecciones sin precedentes. Los periodistas, además, aplicaron algunas de las lecciones aprendidas durante la presidencia de Trump, un presidente en constante guerra con la prensa. (más…)
125 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid
Con motivo del 125 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid, el autor recoge los testimonios y experiencias al frente de la APM de sus cuatro últimos presidentes: Fernando González Urbaneja, Carmen del Riego, Victoria Prego y el actual, Juan Caño. (más…)
Carta a los lectores
Este nuevo número de la revista Cuadernos de Periodistas trata de describir, entre otras cosas, cómo va a evolucionar nuestro mundo periodístico en el futuro más o menos inmediato, el que nos aguarda a la vuelta de la esquina tras la COVID. (más…)