'The New York Times' supera los diez millones de suscriptores y va a por los 15
Esta cifra es un hito muy relevante tanto para el diario como para el conjunto del sector de los medios de comunicación.
Libros
Directores (Fernando Belzunce), por José Ignacio Wert Moreno. Colección Ética de la Comunicación (Hugo Aznar -coord.-), por José Francisco Serrano Oceja. Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post (Martin Baron), por Luis María Anarte Balanzategui. Revivir: la nueva Carmen de Burgos (Asunción Valdés), por Juan Cruz.
Principales problemas de la profesión periodística, según los propios profesionales
José Ignacio Bel realiza un análisis de la situación actual del sector periodístico a partir del 'Informe Anual de la Profesión Periodística' que publica la Asociación de la Prensa de Madrid.
Nadie puede traer malas noticias a la mesa del zar
El contexto actual del periodismo en Rusia se caracteriza por la censura de internet y la propaganda estatal de manipulación informativa.
Economía de la atención
Ana Aldea, especialista en 'marketing', describe el estado actual de la hiperinformación, también conocida como infoxicación.
El periodismo (aún) no ha muerto: así se pueden contar buenas historias en redes sociales
Fermín Elizari, responsable de Nuevas Comunicaciones del medio deportivo 'Relevo', describe las claves para adaptar la información periodística a las diferentes redes sociales.
La explosión de las coberturas de prensa en directo, un cambio cultural
Las coberturas en directo son una forma periodística de abordar la actualidad con requisitos diferentes a los que necesita una crónica, un reportaje, un análisis o una entrevista.
Diversificación de ingresos: hacia la optimización total
El artículo propone algunas estrategias para que las empresas del sector amplíen sus fuentes de retribuciones, como las suscripciones digitales, eventos experienciales y marketing de afiliación.
¿Qué cuestiones deontológicas se deben tener presentes en la aplicación de la IA a la práctica periodística?
La IA implica ya importantes desafíos jurídicos y deontológicos en el ámbito de la propiedad intelectual, el derecho a la imagen, la protección de la intimidad y la salvaguarda de los datos personales.
Navegar la incertidumbre: cómo los periodistas jóvenes enfrentan el desafío de encontrar trabajo
La autora analiza el estado actual de la inserción laboral en el mundo del periodismo, apoyándose en testimonios de jóvenes periodistas.
Cuánto puede impactar la IA en la desinformación: el periodismo en la era de los ‘deepfakes’
Los avances de la IA han hecho que los 'deepfakes' hayan invadido nuestros chats y redes sociales contribuyendo a los bulos y la desinformación.
Inteligencia artificial, elecciones, medios y desinformación
La desinformación creada con inteligencia artificial generativa ya es una realidad que intercede en resultados electorales. Este tipo de desinformación, que afectó a uno de los principales candidatos de las elecciones de 2023 en Eslovaquia, representa un grave riesgo para los sistemas democráticos. Organizaciones dedicadas a la verificación de datos destacan la necesidad de realizar […]
La reciente regulación comunitaria sobre medios de comunicación: buenas intenciones y dudas razonables
La actual profusión normativa sobre medios de la Unión Europea parece contradecir el aforismo, tan querido por los académicos que nos dedicamos a la regulación de la actividad comunicativa, de que “la mejor ley de prensa es la que no existe”. Porque ante la tesitura de no legislar o legislar mal, siempre será preferible la […]
¿Qué consideraciones éticas se pueden aplicar al acceso de los periodistas al Congreso y a la distinción de qué es un medio y qué no?
El artículo 20 de la Constitución consagra la libertad de expresión y el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Cuando se redactó este artículo, veníamos de un largo periodo de falta de libertades y censura informativa propio de un régimen autoritario. Estos antecedentes y las experiencias de otros […]
El reto de los ‘fakemedia’ acreditados
¿Qué es un medio de comunicación? Esta pregunta estaba bastante clara hace tan solo unos años. Los medios eran empresas públicas o privadas que ejercían la labor de informar a través de plantillas de profesionales que respondían a un código deontológico que se interiorizaba en las facultades de Periodismo. En general, los medios gozaban de […]
El eterno debate de la regulación imposible
La polarización y el activismo están en aumento en el periodismo español, impulsados por las redes sociales y la tecnología. Los debates públicos entre periodistas y políticos han afectado a la credibilidad de los medios. Recientemente, ha surgido una controversia sobre la acreditación de periodistas en el Congreso, aumentando la tensión entre política y periodismo. […]
Definir y redefinir el periodismo
'Carta a los Lectores' del número 48 de 'Cuadernos de Periodistas', por su director, José Francisco Serrano Oceja.