Número 45

Nuevos obstáculos en las coberturas electorales

Cambios en la interacción entre políticos y periodistas

Juanma Romero

Las campañas y la comunicación política han evolucionado radicalmente desde los primeros compases de la democracia, aunque hay elementos, como los mítines, que perviven. También ha cambiado la interacción de los candidatos y sus equipos y de los periodistas. Más distancia, menos contactos, más dificultades para poder informar. La esencia del trabajo del informador, no obstante, continúa viva. Aun con todos los obstáculos. (más…)

Carta a los lectores

Antes de referir brevemente los contenidos principales de este número de Cuadernos de Periodistas, que responde a las interpelaciones de la siempre rica y compleja actualidad de la profesión periodística, me permitirán los lectores una reflexión de contexto del momento por el que atraviesa el periodismo. Una alusión al contexto que está en el trasfondo de gran parte de los artículos que se incluyen en este número. (más…)

Pilares para establecer una estrategia digital

Pepe Cerezo

Los medios con los modelos más innovadores son aquellos que han culminado la integración y optimización de los tres pilares indiscutibles para establecer una estrategia del negocio digital -diversificación, hibridación y adaptación-, convirtiéndose en organizaciones que despliegan una visión más integral en la que el usuario ocupa una posición central. Existe una tendencia global consistente en consolidar los ingresos directos de los usuarios, sin desestimar y descuidar los provenientes de la publicidad digital. (más…)

Principales problemas de los periodistas autónomos

Los ingresos que perciben por su trabajo y la falta de un marco laboral que se adecue a sus necesidades son los dos ingredientes del principal problema de los periodistas autónomos: sus ingresos netos y, por ende, su precariedad económica. Además, la propuesta de cotizaciones por tramos de ingresos para autónomos también ha hecho saltar las alarmas entre los profesionales, asociaciones y sindicatos de la prensa española. (más…)

Desperdicio de talento femenino

El techo que impide a las periodistas llegar a los altos cargos no es de cristal, sino de hormigón. Revertir la situación que dificulta a las mujeres igualmente preparadas que los hombres llegar a puestos de responsabilidad y liderazgo requiere un cambio de mentalidad. De lo contrario, proseguirá este desperdicio de talento femenino. (más…)

Tendencias

Ismael Nafría

La eterna búsqueda por parte de todos los medios de cuál es el mejor modelo de negocio en la era de internet va dejando lecciones valiosas para todo el sector. El auge de las suscripciones digitales, que se mantienen al alza en prácticamente todos los mercados, va a la par con las mejoras que han experimentado muchos medios en los ingresos publicitarios. (más…)

Buena Prensa

Josu Mezo

En mis clases con periodistas, suelo insistir en que ciertas nociones (muy básicas) de estadística son necesarias para los reporteros de todas las secciones. No solo los de economía o sociedad manejan números, también los de deporte, sucesos, política… En este artículo, vamos a ver cómo incluso, por ejemplo, los periodistas que cubrieron un acontecimiento como el Benidorm Fest, y en particular el alboroto que se organizó en la final, con la elección de la canción SloMo, de Chanel, para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2022, se habrían beneficiado de unos conocimientos elementales de estadística. (más…)

Consultorio Deontológico

Respetar los embargos periodísticos es una norma tácita de la buena práctica profesional. Se basa en la confianza mutua entre la fuente y el periodista o el medio de difusión y está tan arraigada que no necesita figurar en las normas deontológicas o los libros de estilo, aunque algunos de ellos ya lo incorporan. (más…)

Página 2 de 31