04/10/2022

Buena Prensa

El Benidorm Fest y los espejismos demoscópicos

En mis clases con periodistas, suelo insistir en que ciertas nociones (muy básicas) de estadística son necesarias para los reporteros de todas las secciones. No solo los de economía o sociedad manejan números, también los de deporte, sucesos, política… En este artículo, vamos a ver cómo incluso, por ejemplo, los periodistas que cubrieron un acontecimiento […]

Escrito por Josu Mezo

Consultorio Deontológico

¿Es deontológicamente rechazable saltarse un embargo informativo para dar una primicia?

Respetar los embargos periodísticos es una norma tácita de la buena práctica profesional. Se basa en la confianza mutua entre la fuente y el periodista o el medio de difusión y está tan arraigada que no necesita figurar en las normas deontológicas o los libros de estilo, aunque algunos de ellos ya lo incorporan.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

Ante una invasión, ¿se debe faltar a la objetividad e informar solo desde la óptica del invadido?

El buen periodismo no renuncia a la objetividad en ninguna circunstancia. Si la búsqueda de la verdad es siempre importante, mucho más lo ha de ser en situaciones extremas marcadas por un conflicto bélico en el que están en juego vidas humanas. Pero no hay que confundir objetividad con equidistancia. Ni ecuanimidad con falsa neutralidad.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Es defendible la prohibición de medios prorrusos por parte de la Unión Europea?

La decisión de la Comisión Europea de prohibir que el canal de televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik puedan emitir contenidos en todo el territorio de la Unión Europea ha abierto una controversia sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de guerra y sobre los procedimientos para combatir […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

30/08/2022

La mentira en directo en el campo de batalla

La desinformación: un arma moderna en tiempos de guerra

Este es el primer conflicto en el que hemos vivido la mentira en directo, desde el minuto uno de la invasión. Ganar la opinión pública se convirtió en un objetivo primordial para ambos bandos desde esos primeros momentos; en los que, por su parte, los medios necesitaban imágenes. La cada vez más todopoderosa inmediatez exige […]

Escrito por Julio Montes

30/08/2022

Carencia de información sobre el contexto geopolítico

La última guerra de Vladimir Putin

El autor ayuda a desentrañar el origen de la invasión rusa a Ucrania, ante el desconocimiento generalizado del contexto geopolítico de la zona, propiciado en parte por el retroceso de la información internacional en los medios de comunicación durante los últimos años.

Escrito por Felipe Sahagún

06/07/2022

Desprotección y supervivencia de los corresponsales

Ucrania, la muerte a manos rusas

La invasión de Ucrania ha recordado los riesgos inherentes a la cobertura de conflictos armados: periodistas bombardeados, ejecutados, víctimas de explosiones contra sus edificios… El abandono de los medios españoles respecto a la cobertura de guerras, cada vez más delegada en la figura del freelance -a los que se paga poco, mal y tarde, solo […]

Escrito por Mónica G. Prieto

06/07/2022

Mejores praxis periodísticas de la invasión a Ucrania

Periodismo en guerra

La presencia de la prensa en Ucrania tras la invasión ha permitido que las necesidades informativas de los públicos globales se hayan visto satisfechas por una poderosa legión de corresponsales de guerra, que ha apostado por unos frentes de batalla convertidos en un gran foco de atracción. Informadores de todas las categorías profesionales, con muy […]

Escrito por Pilar Bernal

Carta a los lectores

Interpelaciones de la guerra en Ucrania al periodismo

No haríamos periodismo -ni adecuada reflexión sobre periodismo- si, en este número de Cuadernos de Periodistas, nuestra preocupación central no fuera lo que está pasando con y en la guerra en Ucrania. Un acontecimiento de escala mundial que se inició el 24 de febrero y que se suma a la cadena de incertidumbres en la […]

19/05/2022

Ataques contra la libertad de prensa en varios Estados

Las muchas maneras de acallar a la prensa en América Latina y el Caribe

El cerco a la libertad de expresión e información en varios países de esta región emplea estrategias diversas que van desde las dificultades de acceso a la documentación hasta las persecuciones y los hostigamientos.

18/05/2022

Rol de contención, mediación o represión de la UE

La degradación de la libertad de prensa en la Unión Europea: el caso de Malta, Bulgaria y Hungría

Resumen del trabajo universitario de investigación Ataques a periodistas en el seno de la Unión Europea: ¿un preludio de desgaste democrático?, centrado en los casos de Malta, Bulgaria y Hungría. La hipótesis que se busca demostrar es si las vulneraciones, ataques o asesinatos contra periodistas son el preludio de un deterioro democrático mayor o si, […]

Escrito por Mónica Zas Marcos