Dado el peso creciente de internet y la proliferación de nuevos medios digitales, es fundamental para los periodistas manejar y distinguir las medidas, las herramientas de medición y a los medidores de los sitios webs. (más…)

Analítica web
Dado el peso creciente de internet y la proliferación de nuevos medios digitales, es fundamental para los periodistas manejar y distinguir las medidas, las herramientas de medición y a los medidores de los sitios webs. (más…)
el negocio tradicional y el negocio disruptivo
En el Simposio Internacional de Periodismo Digital del Centro Knight de la Universidad de Texas, cuya 14ª edición se celebró el pasado 19 y 20 de abril en Austin, el concepto clave para el autor del artículo, allí presente, fue el de la disrupción: conectado con la tecnología y la innovación y, por tanto, con las causas de la radical transformación de los medios de comunicación en la última década. (más…)
En 2012 se registraron 158 agresiones directas contra periodistas
Tras 60 años de guerra, la narrativa mediática de Colombia está sazonada de lágrimas propias y ajenas. Medios colombianos debaten sobre su papel en el camino hacia la paz transformadora: nuevos y tradicionales, masivos y alternativos, confesos partidistas y objetivos. El propio presidente Juan Manuel Santos ejerció la profesión, sobre la que su antecesor en el cargo, Álvaro Uribe, afirmó que solo hay dos tipos de periodistas: los enemigos y los amigos del terrorismo. (más…)
TRIBUNALES
El ordenamiento jurídico español, en lo que atañe a menores de edad y medios de comunicación, es claro y taxativo: hace primar los derechos de la personalidad de los primeros frente a las libertades de comunicación y, en especial, de información. (más…)
BUENA PRENSA
Desgraciadamente, llevamos unos años inmersos en una situación económica en la que el debate público está ocupado diariamente, para mal, por magnitudes económicas como la tasa y el número de parados, el porcentaje de crecimiento (o decrecimiento) del producto interior bruto (PIB), la deuda y el déficit públicos, los recortes del gasto público y las subidas de impuestos.
TENDENCIAS
Google se ha convertido en el paradigma de internet: un negocio global en un mundo globalizado. Editores y periodistas lo ven como un depredador de su trabajo, como su mayor enemigo, y se enfrentan al gigante estadounidense con planteamientos predigitales y fórmulas localistas que no van más allá del ámbito europeo y, a veces, ni siquiera traspasan las fronteras de su país. (más…)