30/08/2022

La mentira en directo en el campo de batalla

La desinformación: un arma moderna en tiempos de guerra

Este es el primer conflicto en el que hemos vivido la mentira en directo, desde el minuto uno de la invasión. Ganar la opinión pública se convirtió en un objetivo primordial para ambos bandos desde esos primeros momentos; en los que, por su parte, los medios necesitaban imágenes. La cada vez más todopoderosa inmediatez exige […]

Escrito por Julio Montes

30/08/2022

Carencia de información sobre el contexto geopolítico

La última guerra de Vladimir Putin

El autor ayuda a desentrañar el origen de la invasión rusa a Ucrania, ante el desconocimiento generalizado del contexto geopolítico de la zona, propiciado en parte por el retroceso de la información internacional en los medios de comunicación durante los últimos años.

Escrito por Felipe Sahagún

06/07/2022

Desprotección y supervivencia de los corresponsales

Ucrania, la muerte a manos rusas

La invasión de Ucrania ha recordado los riesgos inherentes a la cobertura de conflictos armados: periodistas bombardeados, ejecutados, víctimas de explosiones contra sus edificios… El abandono de los medios españoles respecto a la cobertura de guerras, cada vez más delegada en la figura del freelance -a los que se paga poco, mal y tarde, solo […]

Escrito por Mónica G. Prieto

06/07/2022

Mejores praxis periodísticas de la invasión a Ucrania

Periodismo en guerra

La presencia de la prensa en Ucrania tras la invasión ha permitido que las necesidades informativas de los públicos globales se hayan visto satisfechas por una poderosa legión de corresponsales de guerra, que ha apostado por unos frentes de batalla convertidos en un gran foco de atracción. Informadores de todas las categorías profesionales, con muy […]

Escrito por Pilar Bernal

Carta a los lectores

Interpelaciones de la guerra en Ucrania al periodismo

No haríamos periodismo -ni adecuada reflexión sobre periodismo- si, en este número de Cuadernos de Periodistas, nuestra preocupación central no fuera lo que está pasando con y en la guerra en Ucrania. Un acontecimiento de escala mundial que se inició el 24 de febrero y que se suma a la cadena de incertidumbres en la […]

19/05/2022

Ataques contra la libertad de prensa en varios Estados

Las muchas maneras de acallar a la prensa en América Latina y el Caribe

El cerco a la libertad de expresión e información en varios países de esta región emplea estrategias diversas que van desde las dificultades de acceso a la documentación hasta las persecuciones y los hostigamientos.

18/05/2022

Rol de contención, mediación o represión de la UE

La degradación de la libertad de prensa en la Unión Europea: el caso de Malta, Bulgaria y Hungría

Resumen del trabajo universitario de investigación Ataques a periodistas en el seno de la Unión Europea: ¿un preludio de desgaste democrático?, centrado en los casos de Malta, Bulgaria y Hungría. La hipótesis que se busca demostrar es si las vulneraciones, ataques o asesinatos contra periodistas son el preludio de un deterioro democrático mayor o si, […]

Escrito por Mónica Zas Marcos

18/05/2022

Para recuperar la dignidad profesional

Caso Wanninkhof: los periodistas debemos pedir perdón a Dolores Vázquez

Nunca ha habido la más mínima disculpa de los medios de comunicación por su comportamiento y el tratamiento que dieron al caso. Por ello, los profesionales de la información tenemos la obligación y el deber de pedirle perdón y recuperar con ello parte de nuestra dignidad, cuestionada con frecuencia desde distintos ámbitos.

18/04/2022

Solo existe la información verdadera o falsa

¿Información veraz?

No hay “información veraz” ni “información mendaz”, sino ”información verdadera” o ”información falsa”. La veracidad o la mendacidad son cualidades del sujeto, del informador; pero no del objeto, en este caso, la noticia. Todos entendemos lo que la Constitución quiere decir y sabemos que la expresión “información veraz” es de uso corriente, si bien el […]

Escrito por Enrique de Aguinaga

Tendencias

01/04/2022

Tendencias

Objetivo principal: captar suscriptores digitales

En el mundo de los medios de comunicación, la segunda mitad del año 2021 ha seguido dominada por la batalla para captar nuevos suscriptores digitales. Cada vez son más los medios que se suman a esta estrategia de captación de ingresos, y los que llevan ya tiempo aplicándola van afinando sus métodos y prácticas.

Escrito por Ismael Nafría

01/04/2022

El Mataerratas

Sin calderas en la luna y sin frenos ni acelerones en la evolución lingüística

Todos los grandes acontecimientos informativos renuevan el lenguaje en los medios de comunicación. Traen nuevos términos, recuperan otros en desuso, sacuden el léxico. Pasó con la pandemia: COVID, coronavirus, cuarentena, sangradura, infodemia, confinamiento, nueva normalidad, triaje, desescalada… Igualmente, ha pasado con el volcán en La Palma. Colada nos sonaba del viejo libro de Ciencias Naturales; […]

Escrito por Arsenio Escolar

Consultorio Deontológico

¿Fueron éticamente reprochables las grabaciones en 2006 a Florentino Pérez y su publicación 15 años después?

La publicación de unas grabaciones en las que el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, expresa opiniones muy personales y descarnadas sobre diversos jugadores y otras personas relacionadas con el club incurre en múltiples vulneraciones de las normas deontológicas del periodismo, lo que las hace éticamente reprochables. La primera tiene que ver con el origen […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva