22/12/2021

Ser o no ser agentes polarizadores

Periodismo ético en tiempos de polarización

No nacemos polarizados, la polarización se hace, hay agentes polarizadores que recurren a métodos para enfrentar a los miembros de una sociedad como narraciones ad hoc, discursos expresivos, formas sesgadas de contar las noticias en los medios de comunicación y, por supuesto, en las redes sociales. En este punto, la tarea de un periodismo ético […]

Escrito por Adela Cortina

Carta a los lectores

Cuestiones que interpelan a la conciencia profesional

En los últimos meses, hemos vivido una serie de procesos que han agudizado algunas de las patologías de la política y del periodismo en España. Recientes sucesos, a los que no me voy a referir porque están en la mente de todos, demandan una reflexión sobre cómo se están configurando las relaciones, tanto implícita como […]

Consultorio Deontológico

¿Cuáles son los límites deontológicos en la publicación de imágenes en casos como el del niño Gabriel?

Las víctimas de crímenes y sucesos dramáticos tienen derecho a un tratamiento gráfico respetuoso y alejado del sensacionalismo a lo largo de todo el seguimiento. La información gráfica es con frecuencia la parte más delicada de la cobertura de los sucesos, por la forma en que pueden impactar en la sensibilidad de los propios receptores […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

29/11/2021

Obras destacadas sobre periodismo

Libros

Reset. Cómo concluir la revolución digital del periodismo (Albert Montagut), por Ignacio Blanco Alfonso El hijo del chófer (Jordi Amat), por Alfonso Sánchez La seducción de Urganda (Joaquín G. Cuenca), por Felipe Sahagún La cara oculta de China (Isidro Ambrós), por Pablo M. Díez

Consultorio Deontológico

¿Sería éticamente reprochable que los periodistas cobraran por los clics de sus artículos?

Un sistema de remuneración variable que vinculara el salario de los periodistas a los índices de audiencia no solo introduciría perniciosos incentivos hacia el sensacionalismo y la espectacularidad en los contenidos, sino que sería injusto para un trabajo que, para ser fiable y atender a la función social del periodismo, necesita del concurso de diferentes […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

29/11/2021

Vicisitudes a las que se enfrentan los periodistas

Tipología de ruedas de prensa en el ámbito internacional

Desde su experiencia profesional en distintos países, la autora repasa las especificidades y vicisitudes a las que se enfrentan los periodistas en las ruedas de prensa de los distintos representantes políticos.

Escrito por Anna Bosch

27/10/2021

Pantallas de audiencia: control de la agenda mediática

El algoritmo sustituye al periodismo

La reconversión tecnológica ha convertido las redacciones de todo el mundo en centros de control llenos de pantallas con números y cifras que presiden y ordenan el trabajo diario de los periodistas. Ahora, en las redacciones se habla más de números, de algoritmos y de porcentajes que de periodismo.

Escrito por Lucía Méndez

27/10/2021

De Comscore a GfK

Un nuevo medidor de audiencias digitales para ir más allá de acumular visitas

La apuesta por las suscripciones y por hacer un periodismo por el que merezca la pena pagar ha derribado un muro de silencio sobre las deficiencias de la medición oficial de audiencias digitales en España y las prácticas que esta ampara. De un mes para otro, todos los problemas que llevaban años desnudando al emperador […]

Escrito por Carlos del Castillo

23/09/2021

Insultos para cercenar la credibilidad

Tiempos difíciles para la libertad de expresión: atentar contra el periodista sin derramar sangre

Los periodistas tenemos la obligación de transmitir información veraz de interés general o relevancia pública, de manera que el derecho a comunicar y a emitir libremente información no nos otorga un poder ilimitado sobre cualquier ámbito de la realidad, sino que solo legitima cierta intromisión en otros derechos fundamentales que guarden congruencia con la formación […]

Escrito por Ángela Martialay

23/09/2021

Entrevista de David Jiménez al exdirector del 'Post'

Martin Baron: ‘No podemos cobrar y ofrecer un periodismo pobre, ni ofrecer un periodismo de calidad y no cobrar’

Martin Baron (Tampa, Estados Unidos, 1954) impulsó investigaciones y reportajes que ganaron 17 premios Pulitzer en tres diarios diferentes, inspiró la película Spotlight al destapar los abusos sexuales en la Iglesia católica y lideró el renacer de The Washington Post. Bajo su dirección, el diario de la capital estadounidense dobló el número de periodistas en […]

Escrito por David Jiménez