26/01/2021

125 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid

Pasado, presente y futuro de la APM

Con motivo del 125 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid, el autor recoge los testimonios y experiencias al frente de la APM de sus cuatro últimos presidentes: Fernando González Urbaneja, Carmen del Riego, Victoria Prego y el actual, Juan Caño.

Carta a los lectores

Prospectiva pos-COVID

Este nuevo número de la revista Cuadernos de Periodistas trata de describir, entre otras cosas, cómo va a evolucionar nuestro mundo periodístico en el futuro más o menos inmediato, el que nos aguarda a la vuelta de la esquina tras la COVID.

Escrito por Juan Caño

02/12/2020

Ataques de seguidores de Bolsonaro a los informadores

Los periodistas brasileños, víctimas de una campaña sistemática de agresión por parte del Gobierno

Con la pandemia de coronavirus, estos ataques empeoraron. Como respuesta, cada vez son más frecuentes las hostilidades contra periodistas por parte de simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro.

02/12/2020

Su batalla con el Gobierno, competidores y consigo misma

La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

¿Sigue siendo sostenible su modelo de financiación? ¿Es justo que aquellos que no pagan la tarifa de licencia acaben en los tribunales? ¿La suscripción tendría que ser su modelo en la actual era tecnológica? ¿Está intacta su imparcialidad? ¿Intenta abarcar demasiado? En la era posbrexit, ¿qué papel tiene como embajadora de la marca Reino Unido? […]

Escrito por Celia Maza

28/10/2020

Aumento del volumen de informaciones

La crisis climática toma los medios

Dentro y fuera de España han surgido medios y secciones especializadas en medioambiente. Las informaciones se han multiplicado, muchas veces planteadas con rigor, aunque también en algunos casos deslizándose hacia un activismo que poco tiene que ver con el periodismo. Asimismo, estas noticias han pasado a ocupar con mayor frecuencia los espacios más destacados de […]

Escrito por Manuel Planelles

28/10/2020

Notable retroceso de audiencias agregadas

Prensa local: un modelo en cuestión

Si se compara la evolución en los últimos años de las audiencias agregadas de los diarios nacionales y de los diarios líderes en cada comunidad autónoma puede verse que mientras los primeros perdieron casi la mitad de su audiencia (-49,5%), los segundos “solo” perdieron el 27%. En cualquier caso, la prensa local ha sufrido un […]

Escrito por Luis Palacio

01/10/2020

Periodistas pegados a un argumentario

La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

Se está naturalizando la figura del periodista pegado a un argumentario de uno u otro partido.El arte del reality show ya se había interiorizado como natural en la teatralización exagerada de la política y ahora está fagocitando la independencia de estos periodistas al ser reconvertidos en predicadores de púlpito. Ello ha proyectado cierto descrédito en […]

01/10/2020

Medios internacionales

El ocaso del periodismo de opinión

El autor analiza los comienzos, los principales hitos y el estado actual de este relevante género periodístico en el ámbito internacional.

Escrito por Felipe Sahagún

30/09/2020

Lenguaje bélico e insultante

Polarización y emocionalidad en el periodismo de opinión

La emocionalidad, que se ha adueñado del debate público, impide la reflexión que alumbraba los editoriales del viejo orden mediático. Los diarios se han llenado de combatientes periodistas de opinión que usan un lenguaje bélico e insultante para hacerse oír. Y la polarización política y cultural no es ajena a los medios, sino en parte […]

Escrito por Lucía Méndez

Consultorio Deontológico

¿La cuenta de Twitter de un periodista le pertenece a él o a su medio?

El uso de las redes sociales por parte de periodistas es una cuestión que ha causado y sigue causando controversia. Por una parte, los periodistas, en su calidad de ciudadanos con libertad para expresarse y participar en la vida pública, tienen derecho a utilizar unas herramientas que no solo han demostrado gran efectividad comunicativa, sino […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Es ético mezclar información con opinión en noticias presentadas a la audiencia como pura información?

Uno de los elementos diferenciales del periodismo de calidad es que ofrece una distinción clara, con elementos tipográficos diferenciales, entre información y opinión. Ese modelo se está resquebrajando. La creciente confusión entre información y opinión y los abusos del llamado periodismo interpretativo están contribuyendo a la crisis de credibilidad que atraviesa el periodismo.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

28/08/2020

Buena prensa

En defensa de los 'malos' datos

La pandemia de la COVID-19 nos ha traído una explosión del periodismo de datos, que ha saltado a las portadas de los periódicos y a las cabeceras de las webs. Día tras día, hemos seguido la evolución del número de casos, fallecidos, hospitalizados y curados, comparando continentes, países y regiones. Hemos aprendido a distinguir las […]

Escrito por Josu Mezo