verdad

Cómo contribuir a la limpieza del ecosistema informativo

Los medios de comunicación deben tener en cuenta el impacto de la desinformación en la sociedad, invertir en la formación en verificación de sus redacciones y adoptar políticas de rectificación transparentes y honestas si quieren contribuir a la limpieza del ecosistema informativo y la reconstrucción de la credibilidad del periodismo. Además, este es un proceso de generación de una sociedad informada que va más allá de la verificación. Si el periodismo no es capaz de serle útil a la ciudadanía y de reconectar con la sociedad, esta batalla está perdida. (más…)

Restaurar el valor y el mérito de la verdad

Un creciente relativismo que roza la amoralidad provoca que se confunda lo verosímil con lo verdadero, sin verificación alguna. Se diluyen así las fronteras entre verdad y mentira, reduciéndose a cero el valor moral de la primera y el rechazo de la segunda. El periodismo se enfrenta ahora al reto de restaurar el valor y el mérito de la verdad. Esa es la tarea más relevante, urgente y salvadora del nuevo periodismo, cuyo futuro reside en restablecer su íntima relación con la verdad. Lo demás vendrá por añadidura. (más…)

Usuarios indiferentes o cómplices en burbujas de opinión

José Cervera

En las discusiones en redes sociales, los datos pasan a ser irrelevantes, las sospechas (o la imaginación) se convierten en respaldo de los bulos y la demostración con pruebas fehacientes de la mentira solo sirve para reforzar las creencias equivocadas y para alimentar el rechazo al ajeno. Las noticias se inventan, se difunden y defienden, y si se demuestra que son falsas, se convierten en chistes y se descartan con un encogimiento de hombros. Lo que existe y predomina, pues, son usuarios indiferentes o, peor aún, cómplices que se retroalimentan en sus burbujas de opinión. (más…)

Combate contra el bulo y la mentira

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se ha visto forzado a aceptar la responsabilidad de las redes sociales en el combate contra el bulo y la mentira tras la victoria de Trump. La polémica ha generado un acercamiento entre su plataforma y el mundo del periodismo para articular medidas que contengan la era de la posverdad. (más…)

CARTA A LOS LECTORES - N.º 33

Victoria Prego

Por si fueran pocos los retos a los que ha de enfrentarse el ejercicio del periodismo en estos tiempos que no han terminado de cambiar y que nos abocan a un mundo aún por desentrañar, ahora se añade al confuso panorama de la difusión de noticias contrastadas y veraces el nuevo fenómeno, casi universal, de las mentiras repetidas cientos, miles, millones de veces que, por el volumen de su presencia, se convierten en verdades, en hechos comprobados.

(más…)