Contenido destacado
Ética e inteligencia artificial: herramientas para gobernar a los algoritmos desde el periodismo
La profesión periodística debe redefinirse para responder a la doble crisis ontológica y económica que atraviesa.
Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas
La IA puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa; un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo, pero que no lo hará desaparecer.
La influencia de la IA en el periodismo será grande, pero nadie sabe cuánto
Sería conveniente que cada periodista piense en cuál es el grueso de su trabajo y valore cuánto de ese contenido puede empezar a automatizarse.
Libros
Contar la verdad (Bieito Rubido), por Luis Ventoso. Digan la verdad (Antonio Caño), por Álvaro Nieto. Innovar en periodismo: de la desinformación al metaverso (José Francisco Serrano Oceja y Cristina Jaramillo Sánchez [eds.]), por Antonio García Jiménez. La gran fragmentación (Ricardo de Querol), por Bernardo Marín. Palabra de director (Pedro J. Ramírez), por Lucía Méndez. […]
‘Fact-checking’ del futuro
En una aproximación ingenua, uno podría pensar que el trabajo de los periodistas consiste en contar lo que pasa o lo que ha pasado, y no lo que pasará. El periodismo no trata del futuro, sino del pasado y el presente. Pero en cuanto lo pensamos dos veces, nos damos cuenta de que, en realidad, […]
La inteligencia artificial generativa irrumpe en el mundo de los medios
Estos meses recientes serán recordados por la espectacular irrupción y rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, capaz de crear contenidos de todo tipo: textos, imágenes, ilustraciones, vídeos…
¿Se debe informar sobre mítines o actos electorales a los que no tienen acceso los periodistas?
En su afán por controlar el relato y la imagen pública que proyectan, los estrategas de comunicación de los partidos políticos utilizan procedimientos cada vez más intrusivos; entre ellos, imponer restricciones al acceso a la información. Cada vez son más frecuentes las comparecencias de políticos en las que no se admiten preguntas o las declaraciones […]
¿Es deontológicamente correcto que los periodistas sean protagonistas de anuncios publicitarios?
Es frecuente que las marcas comerciales recurran a periodistas de prestigio para protagonizar anuncios sobre productos financieros, culturales o de otro tipo. Suelen preferir para ello a presentadores de informativos de larga trayectoria o conductores de programas de amplia audiencia. La relación entre periodismo y publicidad es siempre problemática y acaba afectando a la imagen […]
¿Qué limitaciones deontológicas hay que tener presentes a la hora de publicar contenido patrocinado?
La primera y más importante es que quede claro para el lector que se trata de publicidad. Existen diversas fórmulas para advertir de que es un contenido publicitario. Lo habitual es diferenciarlo a través de la presentación y la tipografía. Ni el tipo de letra ni otros elementos de estilo, como la maquetación o la […]
Pacto de silencio para los periodistas secuestrados
Una tesis doctoral aborda por primera vez el papel de los apagones informativos de los medios de comunicación en los secuestros de periodistas.
Las directoras que faltan en España
En los 20 medios españoles seleccionados por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford para su informe Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023, solo hay un 19% de directoras, un punto menos que el año anterior y tres puntos menos que la media de los doce países analizados.
Alfabetización mediática: una asignatura pendiente
«El periodismo debería estar presente en los planes de estudio de todos los colegios del mundo” (Esther Wojcicki, periodista y profesora estadounidense, pionera mundial en el estudio de la alfabetización mediática aplicada a la educación).
Wikiperiodismo
El wikiperiodismo es al periodismo lo que la Wikipedia a las enciclopedias clásicas. Aunque aparentemente se trata de productos parecidos y pretenden responder a una demanda similar, las diferencias que albergan son profundas.
Miles de medios ‘online’ en un mapa: cartografía ibérica del periodismo digital
El Mapa ibérico de medios digitales de Iberifier ha catalogado 2.930 medios digitales activos en España. Además, incluye referencias de otros 1.084 medios digitales que en su día estuvieron activos, pero cerraron en algún momento de los últimos años.
Tendencias en el periodismo digital: un cambiante ecosistema
En abril de 2023 se lanzó Project Oasis, una investigación que durante un año estudió 540 organizaciones de noticias en más de 40 países europeos. Más del 85% de los proyectos encuestados revelaron que las historias sobre sociedad y derechos humanos son áreas clave de su cobertura,