Contenido destacado
Ética e inteligencia artificial: herramientas para gobernar a los algoritmos desde el periodismo
La profesión periodística debe redefinirse para responder a la doble crisis ontológica y económica que atraviesa.
Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas
La IA puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa; un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo, pero que no lo hará desaparecer.
La influencia de la IA en el periodismo será grande, pero nadie sabe cuánto
Sería conveniente que cada periodista piense en cuál es el grueso de su trabajo y valore cuánto de ese contenido puede empezar a automatizarse.
Las directoras que faltan en España
En los 20 medios españoles seleccionados por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford para su informe Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023, solo hay un 19% de directoras, un punto menos que el año anterior y tres puntos menos que la media de los doce países analizados.
Alfabetización mediática: una asignatura pendiente
«El periodismo debería estar presente en los planes de estudio de todos los colegios del mundo” (Esther Wojcicki, periodista y profesora estadounidense, pionera mundial en el estudio de la alfabetización mediática aplicada a la educación).
Wikiperiodismo
El wikiperiodismo es al periodismo lo que la Wikipedia a las enciclopedias clásicas. Aunque aparentemente se trata de productos parecidos y pretenden responder a una demanda similar, las diferencias que albergan son profundas.
Miles de medios ‘online’ en un mapa: cartografía ibérica del periodismo digital
El Mapa ibérico de medios digitales de Iberifier ha catalogado 2.930 medios digitales activos en España. Además, incluye referencias de otros 1.084 medios digitales que en su día estuvieron activos, pero cerraron en algún momento de los últimos años.
Tendencias en el periodismo digital: un cambiante ecosistema
En abril de 2023 se lanzó Project Oasis, una investigación que durante un año estudió 540 organizaciones de noticias en más de 40 países europeos. Más del 85% de los proyectos encuestados revelaron que las historias sobre sociedad y derechos humanos son áreas clave de su cobertura,
La consolidación del pódcast en España: parámetros para el reconocimiento de una nueva industria cultural
El podcasting se ha instituido como uno de los medios con mayor impacto cultural y proyección económica, y constituye un paradigmático ejemplo de convergencia entre lo institucional y lo amateur.
Ética e inteligencia artificial: herramientas para gobernar a los algoritmos desde el periodismo
La profesión periodística debe redefinirse para responder a la doble crisis ontológica y económica que atraviesa.
La influencia de la IA en el periodismo será grande, pero nadie sabe cuánto
Sería conveniente que cada periodista piense en cuál es el grueso de su trabajo y valore cuánto de ese contenido puede empezar a automatizarse.
Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas
La IA puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa; un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo, pero que no lo hará desaparecer.
La inteligencia artificial en el periodismo: ¿oportunidad o amenaza?
Es indudable. Los medios de comunicación van a usar de forma masiva la inteligencia artificial (IA) a la hora de producir información.
¿Es deontológicamente correcto publicar informaciones obtenidas de fuentes anónimas que no se pueden identificar?
Un elemento esencial de transparencia y responsabilidad en el ejercicio del periodismo es facilitar las fuentes de la que procede la información. La identidad de las fuentes es un dato relevante, porque permite al lector valorar y contextualizar el contenido de la información, evaluar la idoneidad de las propias fuentes y hacer un juicio sobre […]
¿Se deben publicar las declaraciones enlatadas de los políticos o emitidas directamente en sus redes sociales?
En su afán por controlar su imagen pública y el alcance de sus mensajes, cada vez es más frecuente que los políticos expresen opiniones y hagan declaraciones públicas mediante procedimientos que no permiten la interacción periodística, con preguntas incómodas o exigencia de aclaraciones.