Carta a los lectores

Interpelaciones de la guerra en Ucrania al periodismo

José Francisco Serrano Oceja

Escrito por José Francisco Serrano Oceja

No haríamos periodismo -ni adecuada reflexión sobre periodismo- si, en este número de Cuadernos de Periodistas, nuestra preocupación central no fuera lo que está pasando con y en la guerra en Ucrania. Un acontecimiento de escala mundial que se inició el 24 de febrero y que se suma a la cadena de incertidumbres en la que estamos inmersos. Incertidumbres que interpelan la función social de los medios en cuanto sostenedores del diálogo público global y proponedores de sentido.

Desde el momento en que se declaró la guerra, acudieron al lugar de la contienda una legión de informadores. El combate con las armas tiene su espejo en el combate de las narrativas. La información y su contrapeso, la desinformación, se mezclan insidiosamente en el horizonte de la propaganda. Aunque son muchos los aspectos de lo que allí ocurre, hemos priorizado una serie de ellos, sabedores, por desgracia, que tendremos, en próximos números, que seguir hablando del periodismo y de la guerra.

La información y su contrapeso, la desinformación, se mezclan insidiosamente en el horizonte de la propaganda

Como señala Pilar Bernal en su clarificadora contribución a este número, “este conflicto ya nos deja varias lecciones. Tal y como explican muchos de los colegas desplegados y los propios especialistas en seguridad, los protocolos para salvaguardar las vidas de los reporteros deben revisarse tras la experiencia en Ucrania. Con una treintena de periodistas fallecidos en lo que va de conflicto, la sombra del crimen de guerra planea sobre muchas de esas muertes, tal y como ha denunciado Reporteros Sin Fronteras. La amenaza lleva al riesgo; de ahí, al peligro y, en ocasiones, al daño mortal”.

Desde uno de los escenarios más dramáticos de la contienda, Dombás, en donde lo que antes era vida ahora es muerte, Mónica G. Prieto nos ofrece una especie de cuaderno de conciencia de los periodistas que están a pie de misil. Su estremecedor testimonio se convierte en una crónica de ese heroísmo cotidiano que, sin romanticismos embelesadores, caracteriza a los compañeros que están cubriendo una guerra que, quizá a estas alturas, ya está siendo demasiado olvidada.

Es necesaria la información, pero también es necesario que nos expliquen por qué y para qué esta guerra a pocas horas de avión de nuestro plácido lugar de trabajo. El periodismo debe ofrecer las piezas necesarias para construir el puzle del sentido de la geopolítica, de los afanes expansionistas, de la aparición de los nuevos imperios y de los redivivos emperadores, de la crisis de humanidad que representa toda guerra. Reflexión que presenta, con la finura que le caracteriza, el profesor y periodista Felipe Sahagún, miembro del Comité Editorial de esta revista.

La mirada del periodismo responde a la exigencia global de la información, pero se gestiona en el ámbito de lo local, de la inmediatez. En toda guerra, que es siempre un fracaso de humanidad, no solo nos encontramos víctimas personales. También hay otras víctimas, de entre las cuales se encuentra el progreso, la razón y la verdad. Es un lugar común afirmar que para las empresas periodísticas la “guerra vende”, si bien no lo es tanto reflexionar sobre la larga digestión ética del reporterismo de guerra. Un periodismo que también ha sufrido el salto cualitativo del desarrollo tecnológico que facilita la inmediatez, mide la repercusión, potencia los intereses de la audiencia, pero es deudor de los riesgos de la tecnocracia.

Nos preocupaba particularmente, en este contexto de las dinámicas que se han iniciado, o se han potenciado, con la guerra en Ucrania, el siempre pantanoso universo de la desinformación. De ahí el artículo de Julio Montes sobre la desinformación como moderna arma en tiempos de guerra. Una contribución que recoge, en gran medida, la experiencia de la verificadora Maldita.es y su trabajo durante el conflicto. Una especie de alerta machacona que se ha disparado no solo en el sistema mediático, sino en las formas de recepción de la información por parte de los ciudadanos.

La guerra en Ucrania ha vuelto a poner sobre la mesa la precariedad e inseguridad del periodista 'freelance'

La guerra en Ucrania ha vuelto a poner sobre la mesa la precariedad e inseguridad del periodista freelance. Una preocupación de la profesión que nos ha llevado a pedir a Cristina Puerta, periodista freelance, que haga una radiografía del sector y que plantee las principales demandas profesionales.

Aunque la guerra de Ucrania, y la interpelación que nos hace a los periodistas, ocupe un lugar destacado en este número, no es el único tema que brindamos a la atención de los lectores y las lectoras.

Cuadernos de Periodistas, desde su primer número, ha querido ser repositorio de textos de referencia del periodismo. Queremos dejar aquí constancia de la palabra de lo que pudiéramos denominar textos clásicos del periodismo. De ahí que incluimos la conferencia que la directora de Reuters, Alessandra Galloni, pronunció en la Convención Conmemorativa anual de Reuters 2022, el pasado 7 de marzo de 2022, con el sugerente título de “Tanques, TikTok y confianza: periodismo en tiempos de agitación”.

Aterrizando en los problemas del periodismo en España, por eso de la proximidad, el catedrático de Derecho Constitucional Leopoldo Abad reflexiona sobre el Godot institucional de la regulación del secreto profesional del periodista, a propósito de la propuesta al Gobierno de asociaciones profesionales y de los sindicatos de periodistas.

Pepe Cerezo, director de Evocamedia y autor de un libro que acaba de salir al mercado, del que daremos cuenta en el próximo número de Cuadernos de Periodistas, nos ofrece una síntesis de lujo de los modelos de negocio de los medios tras la pandemia. Cuestión que aborda también en su nueva publicación.

El cambio en los modelos de televisión, la relación entre plataformas de streaming y la televisión lineal, una de las grandes ocupaciones y preocupaciones del sector, es abordado por Héctor Llanos Martínez, especialista en medios del diario El País.

El radar de las tendencias sociales y laborales, y su impacto en nuestra profesión, nos exige estar atentos a lo que está pasando con la brecha de género en el periodismo. Mujeres, liderazgo y medios informativos son tres conceptos que responden a una realidad desigual que genera evidentes injusticias y que es analizada por nuestra compañera de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) Mayte Antona, redactora jefa de Sociedad de Servimedia y presidenta de la Comisión de Igualdad de la APM.

Por último, ofrecemos a los lectores nuestras habituales secciones. En el “Consultorio Deontológico”, Milagros Pérez Oliva aporta certeras respuestas, por ejemplo, a la pregunta sobre si es defendible la prohibición de medios prorrusos por parte de la Unión Europea, o si es deontológicamente rechazable saltarse un embargo informativo para dar una primicia. En la sección “Buena Prensa”, Josu Mezo nos habla del Benidorm Fest y los espejismos demoscópicos. E Ismael Nafría nos ofrece las últimas tendencias en el mundo del periodismo.