Cuadernos de periodistas nº 27

TENDENCIAS

Félix Bahón

En todo el mundo, los medios construyen muros de pago para que los usuarios paguen por la información. Frenar la gran marea del gratis total en la red es una tarea ardua para los editores. En España también se percibe el movimiento. Los grandes diarios se han puesto manos a la obra con una solución entre salomónica y astuta que no acaba de cerrar la puerta del todo, pero que quiere cerrarla definitivamente en cuanto tenga oportunidad. (más…)

BUENA PRENSA

Josu Mezo

El porcentaje es una herramienta sencilla y cómoda para hablar del tamaño relativo de diferentes fenómenos sociales o de la variación a lo largo del tiempo de un cierto fenómeno. Pero ciertos deslices hacen sospechar que algunos no entienden bien qué es exactamente lo que expresan y, asimismo, qué cosas se pueden hacer con ellos y cuáles no. (más…)

Auge en Latinoamérica de este género periodístico

Existe un interés manifiesto hacia la crónica como hecho cultural. Se analiza en encuentros y concursos; se publican antologías, tesis y artículos. Pese a ello, sigue arrinconada en los medios impresos, y casi ha desaparecido de los diarios. Pero es indudable que goza de una cierta celebridad. Se ha llegado a decir que la literatura latinoamericana vive hoy con el periodismo narrativo una reedición del boom de los años 60 y 70. (más…)

EFICAZ HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN AUDIOVISUAL

El documental se ha consolidado como una herramienta multiforme de exploración de la realidad, que arroja resultados más que interesantes en cuanto a eficacia informativa. El autor reflexiona sobre los límites de la creatividad y la información y expone ocho ejemplos en los que ambos conceptos confluyen con simetría. (más…)

CRECIMIENTO DE LA AUDIENCIA Y DE LA RADIO POR INTERNET

Luis Palacio

Las mejores noticias para el sector periodístico proceden de la radio. Desde el comienzo de la crisis, en 2008, las cadenas generalistas han aumentado en total en más de un millón de oyentes. Además, 1,3 millones de españoles ya escuchan la radio por internet. Sin embargo, pese a estas audiencias crecientes, la inversión publicitaria es un 37 % inferior a la de hace cinco años. (más…)

Responsabilidad del periodismo económico

Manuel Illueca

Los medios no supieron (o no pudieron) informar a la sociedad a tiempo para evitar una tragedia como la que ha supuesto esta crisis económica. Era misión del periodismo económico facilitar a la población los datos necesarios para valorar las señales de irracionalidad que nuestra economía ofrecía a diario. Durante la expansión de la crisis, se pecó de falta de denuncia de las prácticas de riesgo. Y cuando estalló definitivamente, se incurrió en lo contrario: exceso de denuncia. (más…)

Aprobada la ley de transparencia informativa

Imagen tomada de guzmangarmendia.wordpress.com

Sin consenso ni subsanación de las deficiencias del proyecto de ley. Así se aprobó finalmente la ley de transparencia, con mala nota y por debajo de los estándares internacionales. No obstante, esta legislación está llamada a transformar las relaciones entre las instituciones, el periodismo y la ciudadanía. (más…)

Periodismo VS periodismo ciudadano

Imagen tomada de periodismodigital.org.

En sendos artículos, los profesores Oscar Espiritusanto y Gabriel Sánchez exponen sus teorías en favor y en contra, respectivamente, del conocido como “periodismo ciudadano”. Según Oscar Espiritusanto, periodista, fundador de Periodismociudadano.com y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, “la poca credibilidad de los medios, la democratización de las herramientas de comunicación y la popularización del uso de internet permiten a ciudadanos y profesionales generar contenido en igualdad de condiciones técnicas”. Así, los ciudadanos pueden “informar de lo que los medios no informan, ofreciendo otro punto de vista documentado sobre una misma realidad”. (más…)

Comentarios en noticias y en redes sociales

En la actualidad, el periodista está obligado a someterse a los comentarios acerca de su trabajo como parte de la rutina diaria. La autora reflexiona sobre qué ocurre en la mente del periodista, cómo le afecta a él y a su forma de elaborar las noticias. Asimismo, analiza qué pasa por la mente del comentarista y las decisiones que puede adoptar un medio de comunicación ante este problema. (más…)

Página 1 de 2