Muros de pago y oportunidades digitales
En todo el mundo, los medios construyen muros de pago para que los usuarios paguen por la información. Frenar la gran marea del gratis total en la red es una tarea ardua para los editores. En España también se percibe el movimiento. Los grandes diarios se han puesto manos a la obra con una solución […]
El sencillo y poderoso porcentaje: manéjese con cuidado
El porcentaje es una herramienta sencilla y cómoda para hablar del tamaño relativo de diferentes fenómenos sociales o de la variación a lo largo del tiempo de un cierto fenómeno. Pero ciertos deslices hacen sospechar que algunos no entienden bien qué es exactamente lo que expresan y, asimismo, qué cosas se pueden hacer con ellos […]
Secreto sumarial y realidad social
Plantear el secreto sumarial al amparo de pasadas coordenadas jurídicas, cuando los instrumentos de difusión, el contexto social y la Administración de Justicia son radicalmente distintas, es una falta de sensatez sobrevenida, solo justificada por la impericia de unos y la necesidad de justificar honorarios de otros.
La crónica aquí y ahora
Existe un interés manifiesto hacia la crónica como hecho cultural. Se analiza en encuentros y concursos; se publican antologías, tesis y artículos. Pese a ello, sigue arrinconada en los medios impresos, y casi ha desaparecido de los diarios. Pero es indudable que goza de una cierta celebridad. Se ha llegado a decir que la literatura […]
Creatividad y documental informativo
El documental se ha consolidado como una herramienta multiforme de exploración de la realidad, que arroja resultados más que interesantes en cuanto a eficacia informativa. El autor reflexiona sobre los límites de la creatividad y la información y expone ocho ejemplos en los que ambos conceptos confluyen con simetría.
Las buenas noticias radiofónicas
Las mejores noticias para el sector periodístico proceden de la radio. Desde el comienzo de la crisis, en 2008, las cadenas generalistas han aumentado en total en más de un millón de oyentes. Además, 1,3 millones de españoles ya escuchan la radio por internet. Sin embargo, pese a estas audiencias crecientes, la inversión publicitaria es […]
Medios de comunicación y crisis financiera: ¿por qué nadie nos avisó?
Los medios no supieron (o no pudieron) informar a la sociedad a tiempo para evitar una tragedia como la que ha supuesto esta crisis económica. Era misión del periodismo económico facilitar a la población los datos necesarios para valorar las señales de irracionalidad que nuestra economía ofrecía a diario. Durante la expansión de la crisis, […]
Buenas y malas noticias sobre la ley de transparencia
Sin consenso ni subsanación de las deficiencias del proyecto de ley. Así se aprobó finalmente la ley de transparencia, con mala nota y por debajo de los estándares internacionales. No obstante, esta legislación está llamada a transformar las relaciones entre las instituciones, el periodismo y la ciudadanía.
Periodismo ciudadano: argumentos a favor y en contra
En sendos artículos, los profesores Oscar Espiritusanto y Gabriel Sánchez exponen sus teorías en favor y en contra, respectivamente, del conocido como “periodismo ciudadano”. Según Oscar Espiritusanto, periodista, fundador de Periodismociudadano.com y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, “la poca credibilidad de los medios, la democratización de las herramientas de comunicación y la […]
El periodista que ha escrito esto no tiene ni idea (o el problema de los comentarios en los medios)
En la actualidad, el periodista está obligado a someterse a los comentarios acerca de su trabajo como parte de la rutina diaria. La autora reflexiona sobre qué ocurre en la mente del periodista, cómo le afecta a él y a su forma de elaborar las noticias. Asimismo, analiza qué pasa por la mente del comentarista […]
La utopía del parásito
Entre internet y el periodismo existe una relación simbiótica en la que uno de los dos organismos (internet) depende del otro (el periodismo) para su supervivencia y le perjudica de forma grave aunque sin causarle la muerte. El parásito también daña a su huésped de una segunda manera mucho más sutil: la adaptación de los […]
Carta de presentación de la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), presenta la edición digital de Cuadernos de Periodistas.
Así cayó una institución en las manos de un revolucionario
La venta del Washington Post a Jeff Bezos, fundador de Amazon, puede ser la mejor decisión que hayan tomado los Graham con respecto al futuro de esta institución tradicional, pese al precio de la operación: tan solo 250 millones de dólares. La historia de la transacción es tan peculiar como la relación de las cuatro […]
Los inciertos planes de Bezos para salvar el ‘Washington Post’
El fundador de Amazon no tiene prisa por mover ficha para salvar esta institución en crisis. Ha garantizado el puesto al menos un año a los altos cargos. Se prevé que prosiga la difícil conversión en periódico local. Es presumible una versión del diario para Kindle, la tableta de Amazon. Y son pocas más las […]
Fieles a nuestro espíritu de reflexión
Fieles al espíritu con el que nació Cuadernos de Periodistas, llegamos de nuevo a vuestras manos, en formato papel o en formato digital, llenos de lo que en esta profesión estamos tan faltos: reflexión. Reflexión sobre nosotros, nuestro buen o mal hacer, nuestras carencias, nuestras incertidumbres, nuestras oportunidades, nuestras responsabilidades y, sobre todo, nuestro futuro.
Periodista busca millonario digital
En la búsqueda de un Bezos para medios españoles, no basta con encontrar un millonario. Es necesaria una generación de propietarios, fundadores o salvadores que, además de sus millones, aporte una nueva mirada. Se requiere la pasión de un editor que respete a su equipo, que tenga paciencia, que deje experimentar y que aporte experiencia […]