Carta a los lectores

Una conversación compartida

thumbnail_Francisco_3

Escrito por José Francisco Serrano Oceja

Cuadernos de Periodistas cambia en este número de director. Lo primero, por tanto, es agradecer el trabajo de quien me ha precedido, David Corral, que, con notable acierto y tino, ha dirigido esta comunidad de pensamiento. Una iniciativa que nació del ímpetu por la profesión de nuestro admirado Fernando González Urbaneja y que, ahora, con la presidencia de Juan Caño, quiere coger fuerza ante los no menores retos a los que nos enfrentamos en el ejercicio profesional. Mi agradecimiento se hace extensible al Comité Editorial y al equipo de redacción, que han sido, y seguirán siendo, los pilares de esta obra cooperativa.

Por desgracia no son muchas las revistas profesionales sobre la comunicación y el periodismo en España. Al margen de las publicaciones científicas, que avalan la trayectoria de nuestras facultades de Comunicación y Periodismo, el mundo profesional vive, en cierta medida, huérfano de reflexión compartida, de análisis de las problemáticas comunes, de propuestas que despejen esos horizontes de incertidumbre que nos impiden atisbar el nuevo futuro. Cuadernos de Periodistas tiene vocación de ser una conversación compartida y continuada, el lugar de encuentro para la reflexión sobre la profesión periodística. En las Ciencias Sociales se dice que la clave es el método. El de esta publicación es bien sencillo: estar atentos a lo que pasa en nuestro universo comunicativo, pulsar cada día las noticias del sector, los negocios y, sobre todo, no olvidarnos de las historias en las que los periodistas somos, muchas veces en contra de nuestra voluntad, los protagonistas.

Como escribió el ya citado González Urbaneja en el primer número, “se nota el pesimismo en la profesión y no faltan motivos. Pero más inquietante es el fatalismo y la resignación, que son el mejor alimento para alimentar un pesimismo crónico”. Pues aquí tenemos la vacuna y, si es necesario, el antídoto. Y lo seguiremos teniendo, ejemplar tras ejemplar, si todos los que hacemos posible el periodismo como servicio a la sociedad consideramos Cuadernos de Periodistas como nuestra revista, como algo propio, como una oportunidad para hablar y decir, para escribir, para debatir sobre lo que nos ocupa y preocupa.

No me voy a referir a los tópicos que pesan sobre la práctica profesional, que si el escaso corporativismo que nos caracteriza, que si la división interna, que si los problemas que se están produciendo con el cambio generacional, que si la aceleración que estamos viviendo, la cual hace que las intenciones de los actores reales del cambio muchas veces queden ocultas, que si la polarización política… De lo que hablo es de la necesidad de que cada compañero y compañera asuma que esta revista es su particular cuaderno de bitácora de referencia para las inquietudes compartidas.

En esta revista queremos poner en común la ilusión, la pasión y la experiencia en el periodismo

Es posible que no aportemos muchas soluciones, en un momento en el que son más las preguntas que las respuestas. Lo que sí queremos poner en común es la ilusión, la pasión, la experiencia, en esto del periodismo, que es lo nuestro. Lo que caracteriza a esta profesión son las tendencias, la vanguardia, marcar el tiempo social y el ritmo de esa historia fragmentada como un mosaico.

En este número encontraréis un combinado de temas que provienen, principalmente, de los debates en el Comité Editorial. Nos preguntamos por la relación de las grandes tecnológicas, las Big Tech, con los medios. Raúl Magallón nos aclara no pocas ideas. Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), nos va a ofrecer las últimas noticias sobre los derechos de autor y normativas referidos a las grandes tecnológicas. Continuamos con nuestra preocupación por la salud integral de los compañeros. Abordamos por tanto la fatiga pandémica: la salud mental de los periodistas, de la mano de María Miret.

No podemos bajar la guardia. Cada día son más las amenazas contra la libertad de expresión. Por lo tanto, analizamos el estado de la libertad de expresión y de prensa en España a través de las últimas sentencias, con una colaboración de Ángela Martialay. La medición de audiencias digitales en España, el cambio de medidor de referencia y el nuevo procedimiento suponen un reto para no pocos medios, como nos recuerda Carlos del Castillo.

Asimismo, los medios y los periodistas son protagonistas también de nuestra reflexión. El caso Telegraph o los periodistas por clic vs. inteligencia colectiva, texto de Lucía Méndez. David Jiménez nos trae una jugosa entrevista a Marty Baron, exdirector del Washington Post. Nos preocupa cómo se está consolidando una forma de hacer las ruedas de prensa que no responde a su naturaleza, ni histórica ni a su finalidad; cuestión abordada por Anna Bosch, en una comparativa internacional. Para acabar este bloque, el que fuera decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, el profesor Javier Fernández del Moral, nos ofrece una breve reflexión sobre el futuro del periodismo.

Por último, nuestras secciones de “Consultorio Deontológico”, por Milagros P. Oliva; “Buena Prensa”, por Josu Mezo; de nuevo, “Libros” con sustancia, y la referida a “Tendencias”, por Ismael Nafría.

A ello.