Prospectiva pos-COVID
Este nuevo número de la revista Cuadernos de Periodistas trata de describir, entre otras cosas, cómo va a evolucionar nuestro mundo periodístico en el futuro más o menos inmediato, el que nos aguarda a la vuelta de la esquina tras la COVID.
La sombra de la COVID-19 es alargada
El número 40 de nuestra revista, Cuadernos de Periodistas, iba a tener como protagonista un acontecimiento de histórica importancia para la Asociación de la Prensa de Madrid (APM): la celebración del 125 aniversario de su fundación. Pero en esta profesión –que ejercemos desde muy diversas trincheras–, siempre ha prevalecido la actualidad sobre cualquier otra consideración, […]
Periodismo de sucesos, una gran responsabilidad
El tema de portada de este número de Cuadernos de Periodistas –“Periodismo de sucesos”– se desarrolla ampliamente en sus páginas con cuatro artículos titulados “Reporteros de sucesos, especie en peligro de extinción”, “La responsabilidad del periodismo frente al circo mediático”, “Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad” y “Frente a los juicios paralelos, información […]
La Constitución que nos ampara en mitad de la tormenta
Un especial sobre el artículo 20 de la Constitución española centra este nuevo Cuadernos de Periodistas, que aprovecha la celebración de los 40 años de nuestra Carta Magna para poner el foco sobre el artículo que constitucionaliza el derecho de los ciudadanos y el deber de los periodistas a “comunicar o difundir libremente información veraz […]
El periodismo ante sus dos mayores amenazas
En este número de Cuadernos de Periodistas se vuelven a abordar los dos riesgos, mejor decir, las dos amenazas que se ciernen sobre el ejercicio del periodismo libre e independiente en su versión tradicional, la cual parece que está destinada a la extinción o, al menos, a una transformación profundísima que obligará a los informadores a […]
Un oficio bajo amenaza
Todo periodista en ejercicio o en proyecto de estarlo debería leer, más bien beberse, este número de Cuadernos de Periodistas, porque en él se trazan las líneas –tenebrosas, de momento– por las que parece que va a discurrir inexorablemente el ejercicio de nuestra profesión, no solo en España, sino, en general, en el mundo desarrollado.
La batalla del periodismo contra las incertidumbres de los nuevos tiempos
En este número de Cuadernos de Periodistas, tienes, lector, todas las reflexiones y las aportaciones sobre los múltiples aspectos y los infinitos problemas e incertidumbres que acosan al periodismo tal y como lo hemos conocido hasta hace no tantos años. Todo es nuevo y todo es incierto, salvo una cosa: los principios sobre los que […]
Mentira transmutada en verdad
Por si fueran pocos los retos a los que ha de enfrentarse el ejercicio del periodismo en estos tiempos que no han terminado de cambiar y que nos abocan a un mundo aún por desentrañar, ahora se añade al confuso panorama de la difusión de noticias contrastadas y veraces el nuevo fenómeno, casi universal, de […]
Amenazas en el presente e incertidumbres en el futuro
El contenido de este número de Cuadernos de Periodistas es cualquier cosa menos tranquilizador. Y sin embargo, diría que su lectura es obligada para cualquiera que ejerza o quiera ejercer este oficio que se enfrenta hoy no solo a las amenazas tradicionales y bien conocidas por los profesionales del mundo entero, sino a las condiciones […]
Deriva banal
Un artículo de Bernardo Díaz Nosty, titulado “La banalización del periodismo” –esto es, su deriva hacia lo trivial, insustancial o intrascendente–, da nombre a este número de Cuadernos de Periodistas y abre el conjunto de cinco trabajos sobre el tema central de este número: la cada día más acusada tendencia de los medios españoles a […]