Enganchados a las burbujas de opinión
La revista de la APM expone la proliferación de las burbujas de opinión y las cámaras de eco. También se analiza la proliferación de las noticias falsas y la relevancia de restaurar el valor de la verdad, entre otros temas.
TV en España: cóctel de información y espectáculo
La revista estudia el fenómeno del infoentretenimiento y la tendencia a la espectacularización de los contenidos. En este número también se analiza la necesidad de autorregulación y la guerra de Trump contra los medios.
La prensa, ante las mentiras fabricadas
En este número de la revista de la Asociación de la Prensa de Madrid se analizan en profundidad las consecuencias del fenómeno de la posverdad para el periodismo.
La batalla de las presiones
En el número 32, la revista de la APM aporta un completo informe sobre la pérdida de independencia de los medios de comunicación.
Hacia la banalización de los contenidos periodísticos
En el número 31, la revista de la APM incluye un completo informe sobre la tendencia a la banalización de la información.
Amenazas permanentes a la libertad de expresión
En el número 30, la revista de la Asociación de la Prensa de Madrid aporta un informe sobre el estado de la libertad de expresión, analizando sus amenazas permanentes y también las más novedosas.
Periodismo en 2014: Balance y tendencias
En el bloque principal del número 29 se detallan las principales tendencias del periodismo mundial en 2014.
El periodismo en la diana
En este número se alerta sobre el incremento del acoso de los políticos al periodismo y se detalla la mudanza que se está llevando a cabo en la propiedad de los medios de comunicación.
¿Sobrevivirán los medios tradicionales?
Informe sobre la transformación de los medios de comunicación
Los riesgos de regular por ley la prensa
Incluye resumen ejecutivo del informe Leveson