Contacto
  • Portada
  • Archivo
  • Consultorio Deontológico
  • Tendencias
  • Acerca de
  • Inicio
  • Archivo
  • Número 39
  • Periodismo de sucesos
Últimas noticias
Lo más leído
  • Las directoras que faltan en España
  • Alfabetización mediática: una asignatura pendiente
  • Wikiperiodismo
  • Miles de medios ‘online’ en un mapa: cartografía ibérica del periodismo digital
  • Tendencias en el periodismo digital: un cambiante ecosistema
  • La consolidación del pódcast en España: parámetros para el reconocimiento de una nueva industria cultural
  • Ética e inteligencia artificial: herramientas para gobernar a los algoritmos desde el periodismo
  • La influencia de la IA en el periodismo será grande, pero nadie sabe cuánto
  • Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas
  • La inteligencia artificial en el periodismo: ¿oportunidad o amenaza?
  • El ocaso del mito informativo árabe 1 vista
Caixabank
Santander, siempre contigo

Hemeroteca

  • Número 46
  • Número 45
  • Número 44
  • Número 43
  • Ver todos

Consultorio deontológico

Consultorio deontológico

Marcadores

  • Asociación de la Prensa de Madrid
  • Boletín APM Digital
  • Columbia Journalism Review
  • European Journalism Centre
  • Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano
  • Global Investigative Journalism Network
  • Journalism Fund
  • Knight Center
  • Nieman Journalism Lab
  • Online News Association
  • Pew Research Center
  • Poynter Institute
  • Reporteros Sin Fronteras
  • Reuters Institute for the Study of Journalism
PortadaCuadernos39_B

Número 39

Periodismo de sucesos

La revista de la APM analiza el estado del periodismo de sucesos en España, entre otros muchos artículos.

Descargar PDF

  • DAVID CORRAL
    Carta a los lectores
    Periodismo de sucesos, una gran responsabilidad

PERIODISMO DE SUCESOS

  • MANUEL MARLASCA
    Reportero de sucesos, especie en peligro de extinción
  • EMELINA FERNÁNDEZ SORIANO
    La responsabilidad del periodismo frente al circo mediático
  • GABRIEL GONZÁLEZ ORTIZ
    Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad
  • CARMEN DEL RIEGO
    Frente a los juicios paralelos, información y rigor

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • XOSE MARTÍN
    Los muros de pago en la prensa española, un escenario aún en construcción
  • JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALBA
    Los emergentes nativos digitales en América Latina: control al poder, verificación, derechos humanos y diversificación del negocio
  • MANUEL LÓPEZ
    Periodismo y publicidad, un matrimonio mal avenido que durará toda la vida
  • MANUEL MORENO
    La influencia de las críticas en Twitter en la labor informativa del periodista
  • JACOB WEISBERG
    ¿Puede la democracia sobrevivir a la crisis de los medios?
  • JUAN CARLOS F. GALINDO
    Inteligencia artificial y medios: renovarse o morir
  • PATRICIA ALONSO
    (i)Realidad virtual en la era de la desinformación
  • FERNANDO G. URBANEJA
    Consultorio deontológico
  • JOSU MEZO
    Buena prensa
    Periodismo de riesgo
  • TEODORO GONZÁLEZ BALLESTEROS
    Tribunales
    Libertad ideológica y libertad de expresión
  • ISMAEL NAFRÍA
    Tendencias
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Cuadernos de periodistas
  • Asociación de la prensa de Madrid
  • Condiciones de uso de la web

Los contenidos de esta publicación son objeto de propiedad intelectual por parte de la Asociación de la Prensa de Madrid, por lo que no se pueden reproducir sin expresa autorización. La Asociación de la Prensa de Madrid respeta la libertad de expresión de los colaboradores y articulistas, pero no comparte necesariamente sus opiniones.

Entidad editora

© APM, 2023 Todos los derechos reservados

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal