¿Se debe informar sobre mítines o actos electorales a los que no tienen acceso los periodistas?

En su afán por controlar el relato y la imagen pública que proyectan, los estrategas de comunicación de los partidos políticos utilizan procedimientos cada vez más intrusivos; entre ellos, imponer restricciones al acceso a la información. Cada vez son más frecuentes las comparecencias de políticos en las que no se admiten preguntas o las declaraciones […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

¿Es deontológicamente correcto que los periodistas sean protagonistas de anuncios publicitarios?

Es frecuente que las marcas comerciales recurran a periodistas de prestigio para protagonizar anuncios sobre productos financieros, culturales o de otro tipo. Suelen preferir para ello a presentadores de informativos de larga trayectoria o conductores de programas de amplia audiencia. La relación entre periodismo y publicidad es siempre problemática y acaba afectando a la imagen […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

¿Es deontológicamente correcto publicar informaciones obtenidas de fuentes anónimas que no se pueden identificar?

Un elemento esencial de transparencia y responsabilidad en el ejercicio del periodismo es facilitar las fuentes de la que procede la información. La identidad de las fuentes es un dato relevante, porque permite al lector valorar y contextualizar el contenido de la información, evaluar la idoneidad de las propias fuentes y hacer un juicio sobre […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

¿Cómo debe actuar la profesión periodística ante el ambiente de crispación contra la prensa de los políticos y, en general, de la ciudadanía?

La primera cuestión que debe plantearse es por qué se produce ese ambiente de crispación contra la profesión. En qué medida está justificado por el propio comportamiento de los medios y en qué medida obedece a una estrategia de descrédito por parte de determinados actores políticos, interesados en erosionar la función de control del periodismo […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Es deontológicamente rechazable saltarse un embargo informativo para dar una primicia?

Respetar los embargos periodísticos es una norma tácita de la buena práctica profesional. Se basa en la confianza mutua entre la fuente y el periodista o el medio de difusión y está tan arraigada que no necesita figurar en las normas deontológicas o los libros de estilo, aunque algunos de ellos ya lo incorporan.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

Ante una invasión, ¿se debe faltar a la objetividad e informar solo desde la óptica del invadido?

El buen periodismo no renuncia a la objetividad en ninguna circunstancia. Si la búsqueda de la verdad es siempre importante, mucho más lo ha de ser en situaciones extremas marcadas por un conflicto bélico en el que están en juego vidas humanas. Pero no hay que confundir objetividad con equidistancia. Ni ecuanimidad con falsa neutralidad.

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Es defendible la prohibición de medios prorrusos por parte de la Unión Europea?

La decisión de la Comisión Europea de prohibir que el canal de televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik puedan emitir contenidos en todo el territorio de la Unión Europea ha abierto una controversia sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de guerra y sobre los procedimientos para combatir […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva

Consultorio Deontológico

¿Fueron éticamente reprochables las grabaciones en 2006 a Florentino Pérez y su publicación 15 años después?

La publicación de unas grabaciones en las que el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, expresa opiniones muy personales y descarnadas sobre diversos jugadores y otras personas relacionadas con el club incurre en múltiples vulneraciones de las normas deontológicas del periodismo, lo que las hace éticamente reprochables. La primera tiene que ver con el origen […]

Escrito por Milagros Pérez Oliva