Ucrania

Ucrania: la guerra más mediática de la historia

Nunca un conflicto había mantenido durante tantos días el pulso informativo, abriendo periódicos y telediarios. Pero la inmensa mayoría trabaja en un mismo bando y apenas hay cobertura desde el otro lado. A Ucrania ha acudido un ejército de periodistas de todos los países. En un momento de crisis para el sector, de recortes y ajustes, los medios invierten en la cobertura bélica y, con más o menos frecuencia, se mantienen enviados especiales en la zona. (más…)

Consultorio Deontológico

El buen periodismo no renuncia a la objetividad en ninguna circunstancia. Si la búsqueda de la verdad es siempre importante, mucho más lo ha de ser en situaciones extremas marcadas por un conflicto bélico en el que están en juego vidas humanas. Pero no hay que confundir objetividad con equidistancia. Ni ecuanimidad con falsa neutralidad. (más…)

Consultorio Deontológico

La decisión de la Comisión Europea de prohibir que el canal de televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik puedan emitir contenidos en todo el territorio de la Unión Europea ha abierto una controversia sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de guerra y sobre los procedimientos para combatir las nuevas amenazas híbridas, que incluyen la desinformación como uno de sus principales instrumentos. ¿Es legítima la decisión? ¿Es la prohibición de medios la mejor forma de combatir la desinformación? (más…)

Desprotección y supervivencia de los corresponsales

La invasión de Ucrania ha recordado los riesgos inherentes a la cobertura de conflictos armados: periodistas bombardeados, ejecutados, víctimas de explosiones contra sus edificios… El abandono de los medios españoles respecto a la cobertura de guerras, cada vez más delegada en la figura del freelance -a los que se paga poco, mal y tarde, solo por crónica publicada, desatendiendo el resto de los gastos que implica y la responsabilidad sobre la seguridad del informador- contrasta con la inversión de otros medios internacionales. En muchos casos, los medios económicos de los que disponen los periodistas deciden su supervivencia. (más…)