España

Características y desafíos en el nuevo ecosistema

La autora analiza cuáles son las características del creciente mapa español de medios digitales y qué desafíos tienen por delante en el nuevo ecosistema informativo, a partir de los datos obtenidos en el proyecto de investigación Usos y preferencias informativas en el nuevo mapa de medios en España. (más…)

Cuatro décadas de buena salud democrática

Lucía Méndez

Con carácter general, puede decirse que la libertad de expresión en España ha gozado de buena salud en los 40 años transcurridos desde la aprobación de la Constitución. Los periodistas y los medios han disfrutado en estas cuatro décadas de una amplia libertad para desarrollar su trabajo profesional. La jurisprudencia, por su parte, ha hecho –por lo común– una interpretación generosa y garantista del artículo 20 de la Constitución. (más…)

Informe ‘Primera Plana’

Los medios dedican muy poco tiempo a examinar su comportamiento en el campo de la transparencia. Presumen constantemente de independencia, sin hacer públicos sus compromisos y lazos con los grandes grupos económicos y políticos. Resulta alarmante la falta de interés que los editores prestan al conjunto de políticas organizativas dirigidas a salvaguardar la independencia y credibilidad de sus medios. (más…)

Cóctel de información y entretenimiento en la TV

La democracia en el plató. En España, la información de actualidad es ahora más abundante en distintos programas de televisión, pero ¿puede afirmarse que sus contenidos son realmente periodísticos o responden a buenas prácticas profesionales? (más…)

Relato del caso español

La autorregulación tiene tres requisitos: que sea asumida e impulsada por el sector, por editores y periodistas que crean en esa cautela y en la incorporación a su práctica y a su deontología; que se encomiende a un órgano independiente, profesional, plural y equilibrado, y que sus conclusiones sean asumidas por los medios, publicadas y atendidas. Sin esos tres compromisos, la autorregulación se queda en mantillas, mera voluntad sin consecuencias.  (más…)

Laboratorios de innovación periodística

Los procesos de transformación y adaptación que están adoptando los medios de comunicación para operar en el nuevo contexto digital están originando la formación de nuevos departamentos internos de trabajo en las organizaciones periodísticas: los laboratorios de innovación. En este artículo se analiza la tipología de los casos en el panorama español de los también llamados labs de medios, en relación con los productos desarrollados, estructura implantada y nuevos perfiles profesionales incorporados. (más…)

Distintas formas de entender el periodismo

Todo un crisol heterogéneo de nacionalidades, formas de entender el periodismo y visiones de España buscando siempre un ángulo diferente. ¿Cuáles son sus agendas informativas? ¿Hasta qué punto son importantes las redes sociales para su trabajo? ¿Y cuáles son sus diagnósticos del periodismo español? A estas cuestiones y otras más han respondido media docena de periodistas foráneos. (más…)

La libertad de expresión está siendo golpeada

Lucía Méndez

Resulta indudable que la libertad de expresión está siendo golpeada en España –en mayor o menor medida– por la falta de autonomía financiera de los medios de comunicación y –muy conectado con la crisis económica– por el drama de la destrucción de puestos de trabajo en la profesión periodística y la precariedad laboral. (más…)

Los ocho principales conglomerados de medios

Luis Palacio

 

Los ingresos agregados de la industria de la comunicación en España en 2012 ascendieron a 5.794 millones de euros. De esta cantidad, sin que sea estrictamente comparable, entre los ocho principales grupos de medios acumularon 5.236 millones. Y en 2013, estos ocho grupos captaron el 65% de la inversión publicitaria. (más…)

Amenazas a la libertad de expresión

Dos proyectos de ley en tramitación parlamentaria –el de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el de Seguridad Ciudadana– y otro en cartera –el de la Ley de Enjuiciamiento Criminal– plantean serias amenazas a los derechos a la libertad de expresión y a la información. (más…)