Cuadernos de periodistas nº 42

Consultorio Deontológico

La brecha de género que todavía persiste en el periodismo deportivo es injusta para las mujeres que se dedican a esta especialidad y vulnera el deber cívico del buen periodismo, que es representar fielmente toda la realidad. (más…)

Consultorio Deontológico

Las víctimas de crímenes y sucesos dramáticos tienen derecho a un tratamiento gráfico respetuoso y alejado del sensacionalismo a lo largo de todo el seguimiento. La información gráfica es con frecuencia la parte más delicada de la cobertura de los sucesos, por la forma en que pueden impactar en la sensibilidad de los propios receptores y también por la repercusión que pueden tener sobre la imagen pública y el recuerdo de las víctimas. Debe evitarse cualquier utilización sensacionalista de las imágenes para alimentar el morbo o para satisfacer una curiosidad malsana. Este tipo de tratamiento atenta contra los derechos de las víctimas y provoca un gran dolor a sus allegados. (más…)

Obras destacadas sobre periodismo

  • Reset. Cómo concluir la revolución digital del periodismo (Albert Montagut), por Ignacio Blanco Alfonso
  • El hijo del chófer (Jordi Amat), por Alfonso Sánchez
  • La seducción de Urganda (Joaquín G. Cuenca), por Felipe Sahagún
  • La cara oculta de China (Isidro Ambrós), por Pablo M. Díez

(más…)

Consultorio Deontológico

Un sistema de remuneración variable que vinculara el salario de los periodistas a los índices de audiencia no solo introduciría perniciosos incentivos hacia el sensacionalismo y la espectacularidad en los contenidos, sino que sería injusto para un trabajo que, para ser fiable y atender a la función social del periodismo, necesita del concurso de diferentes profesionales. (más…)

De Comscore a GfK

La apuesta por las suscripciones y por hacer un periodismo por el que merezca la pena pagar ha derribado un muro de silencio sobre las deficiencias de la medición oficial de audiencias digitales en España y las prácticas que esta ampara. De un mes para otro, todos los problemas que llevaban años desnudando al emperador Comscore se han hecho evidentes e intolerables para los grupos mediáticos que los habían asumido desde 2011. Su sustituta será la multinacional alemana GfK. (más…)

Insultos para cercenar la credibilidad

Los periodistas tenemos la obligación de transmitir información veraz de interés general o relevancia pública, de manera que el derecho a comunicar y a emitir libremente información no nos otorga un poder ilimitado sobre cualquier ámbito de la realidad, sino que solo legitima cierta intromisión en otros derechos fundamentales que guarden congruencia con la formación de una opinión pública libre. No obstante, en nuestro país vivimos una mala época para la libertad de información. Los profesionales de los medios y sus cabeceras se han visto atacados por formaciones políticas.  (más…)

Entrevista de David Jiménez al exdirector del 'Post'

David Jiménez

Martin Baron (Tampa, Estados Unidos, 1954) impulsó investigaciones y reportajes que ganaron 17 premios Pulitzer en tres diarios diferentes, inspiró la película Spotlight al destapar los abusos sexuales en la Iglesia católica y lideró el renacer de The Washington Post. Bajo su dirección, el diario de la capital estadounidense dobló el número de periodistas en su redacción y volvió a convertirse en un referente. El pasado 28 de febrero, con la sensación de misión cumplida y convertido en una leyenda del periodismo estadounidense, Baron se jubiló con la discreción que le acompañó durante toda su carrera.  (más…)

Página 1 de 2