
Cuadernos de periodistas nº 44

Vías de convivencia entre ambos modelos de TV
Cuando las plataformas de ‘streaming’ no pueden competir con la televisión lineal

Las OTT continúan sin dominar formatos propios de la televisión convencional, como la telerrealidad, la información en directo, el deporte y los relatos locales, lo que abre vías de convivencia entre ambos mundos. (más…)
Pilares para establecer una estrategia digital
Los modelos de negocio de los medios tras la pandemia

Los medios con los modelos más innovadores son aquellos que han culminado la integración y optimización de los tres pilares indiscutibles para establecer una estrategia del negocio digital -diversificación, hibridación y adaptación-, convirtiéndose en organizaciones que despliegan una visión más integral en la que el usuario ocupa una posición central. Existe una tendencia global consistente en consolidar los ingresos directos de los usuarios, sin desestimar y descuidar los provenientes de la publicidad digital. (más…)
Principales problemas de los periodistas autónomos
Una conversación sobre periodismo ‘freelance’ y su sostenibilidad

Los ingresos que perciben por su trabajo y la falta de un marco laboral que se adecue a sus necesidades son los dos ingredientes del principal problema de los periodistas autónomos: sus ingresos netos y, por ende, su precariedad económica. Además, la propuesta de cotizaciones por tramos de ingresos para autónomos también ha hecho saltar las alarmas entre los profesionales, asociaciones y sindicatos de la prensa española. (más…)
Desperdicio de talento femenino
El techo de hormigón de las mujeres periodistas

El techo que impide a las periodistas llegar a los altos cargos no es de cristal, sino de hormigón. Revertir la situación que dificulta a las mujeres igualmente preparadas que los hombres llegar a puestos de responsabilidad y liderazgo requiere un cambio de mentalidad. De lo contrario, proseguirá este desperdicio de talento femenino. (más…)
Principales escollos para su tramitación
Sobre la regulación del secreto profesional de los periodistas

El futuro desarrollo legislativo del secreto profesional tendrá que resolver algunos de los principales escollos que surgen en todo intento regulatorio de este derecho: la situación del periodista en un proceso penal, la titularidad del derecho y los límites a su invocación. (más…)
Tendencias
¿El mejor modelo de negocio para un medio? Posiblemente, la correcta combinación de suscripciones y publicidad

La eterna búsqueda por parte de todos los medios de cuál es el mejor modelo de negocio en la era de internet va dejando lecciones valiosas para todo el sector. El auge de las suscripciones digitales, que se mantienen al alza en prácticamente todos los mercados, va a la par con las mejoras que han experimentado muchos medios en los ingresos publicitarios. (más…)
Buena Prensa
El Benidorm Fest y los espejismos demoscópicos

En mis clases con periodistas, suelo insistir en que ciertas nociones (muy básicas) de estadística son necesarias para los reporteros de todas las secciones. No solo los de economía o sociedad manejan números, también los de deporte, sucesos, política… En este artículo, vamos a ver cómo incluso, por ejemplo, los periodistas que cubrieron un acontecimiento como el Benidorm Fest, y en particular el alboroto que se organizó en la final, con la elección de la canción SloMo, de Chanel, para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2022, se habrían beneficiado de unos conocimientos elementales de estadística. (más…)
Consultorio Deontológico
¿Es deontológicamente rechazable saltarse un embargo informativo para dar una primicia?

Respetar los embargos periodísticos es una norma tácita de la buena práctica profesional. Se basa en la confianza mutua entre la fuente y el periodista o el medio de difusión y está tan arraigada que no necesita figurar en las normas deontológicas o los libros de estilo, aunque algunos de ellos ya lo incorporan. (más…)
Consultorio Deontológico
Ante una invasión, ¿se debe faltar a la objetividad e informar solo desde la óptica del invadido?

El buen periodismo no renuncia a la objetividad en ninguna circunstancia. Si la búsqueda de la verdad es siempre importante, mucho más lo ha de ser en situaciones extremas marcadas por un conflicto bélico en el que están en juego vidas humanas. Pero no hay que confundir objetividad con equidistancia. Ni ecuanimidad con falsa neutralidad. (más…)
Consultorio Deontológico
¿Es defendible la prohibición de medios prorrusos por parte de la Unión Europea?

La decisión de la Comisión Europea de prohibir que el canal de televisión Russia Today y la agencia de noticias Sputnik puedan emitir contenidos en todo el territorio de la Unión Europea ha abierto una controversia sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de guerra y sobre los procedimientos para combatir las nuevas amenazas híbridas, que incluyen la desinformación como uno de sus principales instrumentos. ¿Es legítima la decisión? ¿Es la prohibición de medios la mejor forma de combatir la desinformación? (más…)