26/12/2023

Carta a los lectores

Periodismo entre bombas, desinformación y leyes abusivas

francisco serrano oceja 680x340

Escrito por José Francisco Serrano Oceja

Buena parte del número 47 de Cuadernos de Periodistas está dedicado a analizar las diferentes problemáticas que afectan al libre ejercicio de la profesión periodística y, en los casos en que es posible indagar en ellas, sugerir soluciones que puedan servir de ayuda a los periodistas. Este último, uno de los cometidos siempre presente en el casi medio centenar de ediciones de la revista que lleva publicadas la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Fuera de categoría, de otra dimensión -no se puede ni comparar con el resto de las cuestiones-, se encuentra el volumen de muertes de informadores en la guerra entre Israel y Hamás, sin paragón en la historia reciente de los conflictos. Basándose en datos de las organizaciones internacionales de periodistas y con los testimonios de reporteros sobre el terreno, Felipe Sahagún describe cómo está llevándose a cabo la cobertura informativa. Y más allá incluso de las cifras de asesinados, y la impunidad imperante que destaca Sahagún, subyace el precio que muchos periodistas están pagando por tratar de informar.

Myriam Redondo mira a este conflicto desde otra óptica, la de la desinformación. La llama la guerra de los sesgos, y la de la falta de reflejos ante la propaganda clásica. Como antídoto, propone firmemente apostar por la verificación basada en inteligencia de fuentes abiertas (Osint, por sus siglas en inglés) para ayudar a ejercer un mejor periodismo internacional en estos contextos.

Ya en nuestras fronteras y en el siguiente nivel de envergadura, si bien de notable y creciente trascendencia para los periodistas españoles, aparecen las trabas que distintas leyes imponen a su labor cotidiana. Isabel Serrano Maillo disecciona, con clarificadora rotundidad, cuestiones jurídicas como el caso Laura Luelmo, con desproporcionadas penas para una periodista; el caso Cursach, a vueltas con el secreto profesional; las demandas abusivas o slapp, que pueden conducir a la autocensura, y la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación, con el espionaje a periodistas -con softwares espía- en su vertiente nociva.

Este número también trata de otro tipo de problemas que afectan a la praxis periodística: uno, incipiente pero de largo recorrido: la cara negativa de la implantación de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo; otro, que viene de lejos, al menos desde la crisis que comenzó en el año 2008: la precariedad laboral, que se ha perpetuado en las redacciones españolas, rebrotado tras la pandemia y que conlleva un preocupante menoscabo de la calidad informativa. Así, Pilar Bernat habla sobre la progresiva automatización y las diferentes herramientas que se están implementando en los medios de comunicación. Y José Ignacio Wert Moreno cuenta cómo se puso en marcha la iniciativa de los “miércoles negros” en varias redacciones, de diferentes inquietudes e ideologías, y cómo estas lograron varios objetivos de mejoras salariales y contractuales.

La precariedad laboral, que se ha perpetuado en las redacciones españolas, ha rebrotado tras la pandemia y conlleva un preocupante menoscabo de la calidad informativa

Recurrente entre los alumnos de Periodismo y en los mentideros periodísticos es la falta de adecuación entre la formación en las facultades españolas de Periodismo y la práctica profesional. Apoyado en las opiniones y experiencias de una decena de profesores -desde catedráticos a perfiles más júniores, que imparten docencia en universidades públicas y privadas, y también -algo menos habitual- en el punto de vista de los estudiantes, Marcos Mayo-Cubero aporta una reflexión crítica sobre cómo forjar a los periodistas del futuro. Todo ello, con ánimo de sumar ideas en el perfeccionamiento de la enseñanza del Periodismo, como se condensa en el decálogo final del artículo.

Hay mucho más debate y reflexión en este número de la revista: Juan Carlos Laviana, sobre cómo recuperar la confianza ciudadana perdida, que considera el gran desafío de los medios, o Juan Antonio Giner, sobre los problemas de credibilidad en las mediciones de audiencias de los medios informativos. Y Carolina Pecharromán repasa cómo fue la cobertura informativa, tanto nacional -con sus defectos- como internacional -con sus bondades- del caso Luis Rubiales-Jennifer Hermoso, recalcando el papel fundamental que tienen los medios de comunicación para denunciar todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Recurrente entre los alumnos de Periodismo y en los mentideros periodísticos es la falta de adecuación entre la formación en las facultades y la práctica profesional

Asimismo, personajes como Rupert Murdoch, Michael Bloomberg, Shari Redstone, Jeff Bezos, Elon Musk o Mark Zuckerberg pasan por las páginas de Cuadernos, de la mano de Pablo Pardo, quien rastrea en el incierto futuro de los grandes magnates de los medios de Estados Unidos. Y en algunos casos, también en el incierto futuro de sus propios medios o plataformas, ya sea principalmente por el inmenso vacío que dejan a su marcha, ya sea por tratarse de un vanity project del empresario, como dirían los anglosajones.

Dejamos para el final lo que siempre debe ser lo primero, la base -todo lo demás viene después- de la lex artis periodística: la ética. Desde el conocimiento que supone una experiencia con más de 50 años de ejercicio profesional, además de responsabilidades directivas y de representación de la profesión, Fernando González Urbaneja ofrece una panoplia de recomendaciones deontológicas fundamentales para resolver los dilemas éticos a los que se enfrentan los periodistas en uno u otro momento de su trayectoria profesional. Termina por aconsejar que los códigos deontológicos formen parte de los contratos de los profesionales de la información y de los estatutos de los medios, lo cual estima que sería un paso decisivo para el renacimiento del periodismo profesional.

Para acabar, no faltan las habituales secciones: “Consultorio Deontológico”, con respuestas acerca de cómo informar sobre suicidios y con propuestas éticas para casos como el citado de Rubiales y el de Daniel Sancho; “Buena Prensa”, sobre las virtudes y los vicios del uso periodístico de las encuestas, y una amplia e instructiva sección de “Tendencias”. Como cada número, siempre con el propósito de servir de apoyo para los periodistas en su día a día profesional.

 

Contenido relacionado: