pandemia

Buena prensa

Josu Mezo

En mi artículo anterior de esta serie[1], argumenté que los datos, incluso cuando son imprecisos e incompletos, como los que vamos teniendo sobre la marcha de la pandemia de COVID-19, pueden ser suficientemente buenos para ir comprendiendo la realidad e ir tomando decisiones razonablemente adecuadas a las circunstancias. Pero, para que eso suceda, nos tenemos que acercar a los datos con la actitud adecuada, con un espíritu racional y escéptico, que implica aceptar que estos puedan poner en cuestión nuestras ideas preconcebidas. (más…)

Necesidad de periodistas especializados en ciencia

Los datos sobre el coronavirus ocuparon el pasado año un espacio mediático tan vasto que incluso se alertó del riesgo de sobredosis informativa. La pandemia confirmó la necesidad de periodistas especializados en ciencia, y elevó hasta un nivel máximo de exposición y responsabilidad su labor. Frente a ella, el ruido procedente de diversas fuentes: la sobreexposición mediática, la infodemia, la polarización en los discursos y la desinformación. (más…)

El nuevo sistema llega para quedarse

El pasado año no solo será recordado por los efectos de la pandemia de COVID-19. Para los medios, fue también el año de la apuesta definitiva y generalizada por los modelos de suscripción y, para los periodistas, el año en que cambió, quizá de manera definitiva, la forma de trabajar y de entender las redacciones tal y como hasta ahora se habían conocido. La pandemia trajo de golpe la implantación del teletrabajo en los medios, y todo hace indicar que nada volverá a ser como antes y que el nuevo sistema llega para quedarse. Pero ¿cómo ha sido la adaptación? ¿Cuál ha sido la experiencia de los profesionales? Una veintena de periodistas cuentan cómo han vivido esta situación en sus medios. (más…)

Nuevas formas de producción, distribución y consumo

La crisis del coronavirus –su impacto en las redacciones y sus efectos económicos– está acelerando los cambios iniciados desde hace años en las formas de producción, distribución y consumo periodístico. En este artículo apuntamos cómo los medios en España han afrontado la cobertura de la pandemia, según el relato de más de una decena de periodistas, así como algunas consecuencias que se pueden extraer de la experiencia vivida durante los últimos meses. (más…)