Un nuevo virus agrava aún más el periodismo declarativo
El periodismo declarativo es uno de los grandes males de nuestro oficio, especialmente cuando invade la información política hasta monopolizarla y convertirla casi en su único registro. Los políticos, y no solo en vísperas electorales, emplean buena parte de su tiempo cotidiano en colocarnos frases, canutazos, declaraciones, entrecomillados, ruedas de prensa y discursos varios a […]
Encuestas y margen de error: una guía práctica
El presente artículo pretende ahondar en el carácter aproximado de las encuestas, ayudando a los lectores sin formación en estadística a interpretar mejor sus resultados, y en la necesidad de que estén basadas en muestras aleatorias y de tener en cuenta el margen de error.
Políticos en defensa propia
Además de una obviedad, es tristemente lamentable tener que repetir que en los regímenes políticos de apariencia democrática, en los que la división de poderes no deja de ser una frase propagandística en tiempos de acoso electoral, el mayor peligro para las libertades de comunicación proviene del Gobierno, de los Gobiernos que en su tiempo […]
Por qué es importante para los periodistas preocuparse por el llamado derecho al olvido
Si aspiramos a que el periodismo sea respetado, no podemos permanecer al margen de este asunto. Si no queremos que otros acaben tergiversando la historia plagando sus búsquedas de silencios que la hagan incomprensible, los medios y los periodistas debemos ponernos al frente y actualizar, corregir o completar aquellas historias que lo necesiten.
A sus órdenes, director
Hay quien sostiene que la actual crisis del periodismo, afectado por varios impactos de mucho calado, también tiene que ver con una crisis de directores, con el debilitamiento de su función tradicional como jefes efectivos de redacción, como dique de abrigo de sus redactores, al tiempo que animador de su trabajo para que los periodistas […]
Últimas noticias de los corresponsales extranjeros en España
Todo un crisol heterogéneo de nacionalidades, formas de entender el periodismo y visiones de España buscando siempre un ángulo diferente. ¿Cuáles son sus agendas informativas? ¿Hasta qué punto son importantes las redes sociales para su trabajo? ¿Y cuáles son sus diagnósticos del periodismo español? A estas cuestiones y otras más han respondido media docena de […]
El mito del lector deja paso a la ‘caza’ del usuario
Aún retumba en la memoria el eco de la ponencia de Pepe Cervera en el pasado Congreso de Huesca, el foro primaveral de referencia para el periodismo digital en español. El autor mostró que, más allá del fracaso del negocio, los medios estamos fallando en lo esencial: comunicar correctamente en internet. La explicación es que, como […]
El periodismo del futuro es emprendedor
Periodistas de todo el mundo presentaron en el Festival Internacional de Periodismo de Perugia sus propuestas sobre el futuro de los medios. Un periodismo al servicio de la audiencia, que ya no se entiende como masa; nuevos formatos multimedia e interactivos en medios nativos digitales o reorientados a las redes sociales; y nuevos perfiles profesionales, […]
¿Dónde está la maldita historia?
Entre las conclusiones de los informes de la BBC, el Pew Research Center y la Newspaper Association of America y del Congreso Mundial de Medios de Comunicación se encuentran las siguientes: el papel resiste, crece la publicidad digital, el móvil lleva camino de imponerse como medio principal para informarse, todo el mundo verá televisión por […]
La mordaza cubana en la hora del deshielo
La creciente pérdida de credibilidad de los medios oficiales, consustancial a cualquier dictadura, ha dado lugar a un progresivo desenganche informativo de la población. Los cubanos no tienen acceso libre a las emisoras de radio y televisión internacionales. Y la conectividad a internet figura entre las más bajas del mundo.
Estados Unidos busca una nueva ley que escude a la prensa
La Administración Obama lidera lo que se ha denunciado como “una guerra contra las filtraciones” que ha salpicado a varios informadores. Las revelaciones de WikiLeaks o la Agencia de Seguridad Nacional desafían la definición actual de periodistas como profesionales protegidos ante la justicia.
Por qué presenté mi dimisión al ‘Telegraph’
Por su interés para la libertad de prensa y como ejemplo de dignidad periodística, se traduce a continuación la carta en la que explica su dimisión Peter Oborne, excorresponsal político del Telegraph, publicada originariamente en Open Democracy [1]. El texto comienza así: “La cobertura sobre el HSBC del diario británico Telegraph es un fraude para […]
¿Siguen siendo en Francia ‘Charlie Hebdo’?
Mientras los políticos franceses enarbolaban públicamente la bandera de la libertad de expresión tras el atentado contra Charlie Hebdo, se han dedicado sistemáticamente a limitarla, en nombre siempre de la lucha contra el yihadismo, con el beneplácito de buena parte de la población.
Certezas sobre el estado de la libertad de prensa en España
Resulta indudable que la libertad de expresión está siendo golpeada en España –en mayor o menor medida– por la falta de autonomía financiera de los medios de comunicación y –muy conectado con la crisis económica– por el drama de la destrucción de puestos de trabajo en la profesión periodística y la precariedad laboral.
Libertad de prensa, bajo amenaza
Entre las más preocupantes amenazas contra los periodistas destaca la conexión corrupción-periodismo. El proceso de destrucción moral del periodista comienza con un salario injusto, que, conocido por el corrupto, le sirve como argumento para comprometerle en hechos de corrupción. Ello destruye su credibilidad, aniquila su influencia y provoca, finalmente, su muerte profesional. No puede haber […]
Recortes al derecho a la información
Cuando hace once años se publicó el primer número de Cuadernos de Periodistas, tenía un objetivo principal: promover el debate de los periodistas sobre asuntos profesionales. Hoy, el debate está en todos los foros en los que se junta un grupo de reporteros.